La oferta total de viviendas en Lima Metropolitana y el Callao asciende a 24,519 unidades a agosto del 2016, lo cual en términos de metraje representa 2 millones 60,454 metros cuadrados, informó hoy la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco).
Según el 21 Estudio “El Mercado de Edificaciones Urbanas en Lima Metropolitana y el Callao” 2016, el tipo de vivienda multifamiliar resulta la unidad habitacional más representativa en estas zonas, con 24,116 departamentos frente a 403 casas.
Los departamentos representan el 98.36 % del total de las unidades inmobiliarias ofertadas, mientras que en área es el 98.23 % de la oferta total de vivienda.
De acuerdo a la clasificación de las viviendas en los diferentes rangos de precios establecidos y conforme a los resultados, la oferta de vivienda para el 2016 se produce principalmente en los rangos de precios intermedios (entre 80,001 y 400,000 soles) con 15,189 unidades.
Le siguen los que se producen en los rangos de precios altos (mayores a 400,000 soles) con 9,200 unidades y finalmente en los rangos de precio bajos (menores a 80,000 soles) con 130 unidades.
Capeco indicó que en la distribución de las viviendas en oferta en Lima y Callao se presenta el mayor metraje en el sector urbano Lima Top con 715,827 metros cuadrados, seguido de Lima Moderna con 648,681 metros cuadrados.
Sin embargo, la mayor cantidad de unidades se produce en el sector urbano Lima Moderna, con 8,309 unidades.
Clasificación
Según el informe Lima Top está conformado por los distritos de Miraflores, San Isidro, La Molina, Santiago de Surco, San Borja y Barranco.
Mientras que Lima Moderna abarca Jesús María, Lince, Magdalena del Mar, San Miguel, Pueblo Libre y Surquillo.
También están Lima Centro, con Cercado de Lima, Breña, La Victoria, Rímac y San Luis.
Además, Lima Este con Ate, Cieneguilla, Chaclacayo, Lurigancho, Santa Anita, El Agustino y San Juan de Lurigancho.
Se suman Lima Norte con Carabayllo, Comas, Independencia, Los Olivos, Puente Piedra, San Martín de Porres, Ancón y Santa Rosa.
Además se encuentran Lima Sur con Chorrillos Lurín, Pachacámac, San Juan de Miraflores, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, Pucusana, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo y Santa María del Mar.
También el Callao con Bellavista, Callao, Carmen de la Legua, La Perla, La Punta y Ventanilla.
Oferta disponible
Los distritos que mayor disponibilidad de oferta reportan en Lima son Jesús María con 2,205 unidades (9 %), San Miguel con 2,048 unidades (8.4 %) y Santiago de Surco con 1,951 unidades (7.9 %).
Los distritos de Jesús María, San Miguel y Santiago de Surco concentran el 25 % de la oferta inmobiliaria en Lima y Callao.
Comunicado: Consejo de Ex Decanos del CAP Regional Lima | NotiCAPLima 197 – 2025
...
MARIO BRAGAGNI: ARQUITECTO Y DOCENTE UNIVERSITARIO, FUNDADOR DE BRAGAGNINI ARQUITECTOS.
EL RETO MÁS GRANDE PARA LAS UNIVERSIDADES ES SUPERAR LA SUPERFICIALIDAD DE LA ‘PRIMERA VISIÓN’ DE LA ARQUITECTURA Y TRANSMITIR QUE ES UN OFICIO QUE REQUIERE TIEMPO Y UNA PROFUNDA DEDICACIÓN PARA SER DOMINADO “Hay una aproximación a la arquitectura muy superficial, más superficial en todo caso, a lo que ocurría hace 40 años”, advierte Mario Bragagnini, reconocido arquitecto y docente, cabeza de Bragagnini Arquitectos, a quien la arquitectura siempre acompañó desde niño. Las conversaciones con su padre marcaron los cimientos de su carrera. “La idea de que mi padre quiso ser arquitecto de alguna forma se enraizó en mí”, recuerda. Así, al terminar el colegio, creyó tener claro su camino. Pero bastó un ciclo de ingeniería industrial para darse cuenta de que lo suyo se guiaba por la mística del diseño desde un lado más libre. Menos práctico. Más soñador. Su decisión por la arquitectura se afianzó con el curso de geometría descriptiva, un espacio donde el entendimiento del volumen a través del dibujo abría un universo de posibilidades. Según Bragagnini, este curso tenía el poder de unir o de deshacer a toda una promoción. “Fue uno de aquellos cursos en que la ves o no la ves”, comenta. Desde 1999, Bragagnini ha forjado su propio legado como docente de arquitectura, dedicando su pasión y experiencia a las nuevas generaciones. EL ALMA HUMANISTA DE LA ARQUITECTURA “La arquitectura es una disciplina profundamente humanista”, dice. En ella convergen las letras, la ciencia y el arte. En su práctica profesional, se ha enfocado en el diseño de viviendas multifamiliares, una especialidad que le ha permitido dejar una huella tangible en la ciudad. “Uno de los principales problemas que enfrenta la arquitectura hoy es la superficialidad, impulsada por la infodemia”. Bragagnini subraya que el mayor desafío para las...
TODO EN TORNO A CUATRO EJES TEMÁTICOS Y CUATRO INNOVADORES CONCURSOS BAJO LA ORGANIZACIÓN DEL CAP-REGIONAL LIMA
Todo va quedando listo para la realización de BIALIMA 2025, del 10 al 13 de noviembre, bajo el lema “Haciendo mejores ciudades”. Para este fin, la III Bienal de Arquitectura se organizará en torno a cuatro ejes: Visión de futuro sostenible e incluyente. Gobernabilidad y sistema de decisiones. Proyectos urbano-arquitectónicos impulsores de procesos de desarrollo. 4. Hacia paradigmas emergentes. “El estudiante o el arquitecto que va a asistir puede esperar ver y entender a la ciudad de Lima como un ente complejo, por lo cual se ha propuesto estos cuatro ejes temáticos donde se busca desarrollar una visión más integral del desarrollo urbano y no concentrarse solamente en el objeto arquitectónico”, explica el Arq. Jaime Álvarez, coordinador de la BIALIMA y gerente de proyectos del CAP-RL. “Para nosotros hoy es importante entender la ciudad desde un punto de vista mucho más general, mucho más global, como así lo entendieron hace varias décadas, las ciudades invitadas, Singapur y Shenzhen”. ARQUITECTURA Y SINGAPUR En efecto, como parte de la BIALIMA, están invitados instituciones y especialistas en arquitectura de las ciudades mencionadas. Una de ellas es la National University of Singapur (NUS). La NUS destaca en el campo de la arquitectura por su innovador enfoque en la arquitectura sostenible y adaptada al clima tropical. Su Escuela de Diseño y Medio Ambiente (School of Design and Environment, SDE) alberga edificaciones como el edificio SDE4, que es un edificio de alto rendimiento energético. El edificio tiene un fuerte componente biofílico en el uso deliberado y en la celebración de las características naturales y brutas de los materiales como el acero, metal perforado...




