La organización de los Juegos Panamericanos Lima 2019 debe verse como un gran proyecto nacional en el que todo el país – gobierno y sociedad civil – tiene que trabajar para hacer las cosas de la mejor manera, sostuvo hoy el ministro de Educación, Jaime Saavedra.
Estas afirmaciones las hizo al lamentar la renuncia de Raúl Salazar Steiger a la Presidencia del Comité Organizador de los Juegos, de quien dijo, estaba haciendo una excelente labor gracias a sus conocimientos gerenciales y deportivos.
“Sus razones son totalmente entendibles. Nos queda por delante como país una tarea dura y complicada. Será una gran oportunidad para relanzar el deporte”, dijo y agregó que en torno a grandes proyectos con grandes inversiones siempre se generan intereses “por lo que es importante hacer las cosas de la manera más transparente posible”.
El titular de Educación dijo en RPP que esta tarde en conferencia de prensa se presentará a Carlos Neuhaus como jefe del proyecto especial, quien hará las veces de gerente general y en los próximos días se anunciará a quien reemplace en la presidencia a Salazar Steiger.
“Este proyecto nacional nos permite relanzar el deporte como parte integral de la vida de las personas mientras que los Juegos Parapanamericanos nos permite mostrar la importancia de incluir a las personas con discapacidad. Es un gran proyecto para el Perú y tenemos que cuidarlo”, sentenció finalmente.
Salazar Steiger dijo en RPP haberse sentido maltratado en el Congreso y que hay muchas presiones en torno a las inversiones que se harán con miras a los Juegos. Anotó que se debe evitar la politización del certamen deportivo.
Boletín Normativo JUNIO CAPLima N° 030 | Normas Legales Publicadas en el Diario el Peruano | CAP RL – 2025
...
CICLO DE CAPACITACIÓN DE DISEÑO DE INTERIORES CON PELÍKANO
Objetivo:El curso se enfoca en la aplicación de soluciones innovadoras con tableros de melamina, para garantizar la excelencia, durabilidad y optimización de recursos en sus proyectos. Dirigido:A estudiantes, arquitectos y público interesado. Dictado por: Brenda Ruiz, Arquitecta de interiores Novopan Tatiana Rebaza, Arquitecta de interiores Novopan Karen Dubois, Arquitecta de interiores Novopan Guido Meza, Gerente General en Adele Labs Ver temario Inicia 21 de julio 2025 (20 sesiones – 45 horas académicas) Fechas: Lunes, martes y jueves; 1 sábado presencial por módulo. Hora: 06:30 pm – 08:00 pm Modalidad Virtual – Conferencias ZOOM, 1 sábado presencial por módulo. Inversión - Por módulo individual Estudiante / Bachiller / Arquitecto Joven / Grupos (5+) S/45 Arquitecto habilitado S/50 Público en General S/60 Inversión - Por los 5 módulos Estudiante / Bachiller / Arquitecto Joven / Grupos (5+) S/210 Arquitecto habilitado S/230 Público en General S/250 Inscribirse y pagar Informes: eventos@limacap.org 966268128 627 1200 - Anexo 217 -...
CURSO VIRTUAL ESPECIALIZADO EN TASACIONES Y PERICIAS INMOBILIARIAS
Objetivo:Brindar herramientas actualizadas para elaborar, evaluar y sustentar dictámenes periciales en tasaciones inmobiliarias, conforme a normas legales y de valor vigentes. Fortalecer criterios valuatorios y el análisis de datos aplicables a diversos procesos: comerciales, judiciales, expropiaciones, servidumbres, usufructo, entre otros. Capacitar en la redacción clara, coherente y formal de informes periciales técnico-legales y de valor, con uso adecuado del lenguaje y estructura profesional. Dirigido:A arquitectos e ingenieros, peritos tasadores, consultores del sector inmobiliario, funcionarios públicos y privados que desarrollan su labor en este campo. Dictado por: Arq. José Luis Angel Ortecho Murga CAP 2804 | Perito Valuador Arq. Abog. Patricia Meza Zambrano CAP 9928 Mg. Christian Estrada Ugarte Ver temario Inicia 22 de julio 2025 (9 sesiones – 42 horas académicas) Fechas: Martes y jueves Hora: 06:30 pm – 10:00 pm Modalidad Virtual – Conferencias ZOOM Inversión Estudiantes y bachilleres S/320 Arquitectos habilitados S/320 Público en general S/450 Inscribirse y pagar Informes: eventos@limacap.org 966268128 627 1200 - Anexo 217 -...