Menú

550 expositores estarán en el evento más importante del sector de la construcción en Lima – Excon 2016

Desde hace más de 20 años, EXCON es el más importante punto de encuentro entre la oferta y la demanda del sector construcción. En esta edición 2016, que se desarrollará del 11 al 15 de octubre en el Centro de Exposiciones Jockey, Hipódromo de Monterrico, se espera alcanzar la cifra de los US$ 75 millones de dólares en acuerdos comerciales, además de contar con la presencia de 550 expositores nacionales y extranjeros, ocupando un área de 35 mil m2.

Al cierre de esta edición, el 30% de los expositores serán extranjeros, incluyendo participantes desde Alemania, Argentina, Austria, Chile, China, Colombia, España Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Malasia, México, Perú, Portugal y Turquía.

Esta versión tiene el auspicio de empresas líderes del sector como Unacem, Indeco, Aceros Arequipa, San Martín, Bticino, Record y Z Aditivos.

ACTIVIDADES

Mac Perú y Constru.pe

Se llevará acabo dos ruedas de negocios, una de ellas con enfoque internacional que es Mac Perú desarrollada con Promperú, y la otra con visión nacional que es Constru.pe. La última tiene 4 versiones demostradas y la primera 11. En el caso de Mac Perú, las proyecciones que lanzó Promperú son las de llegar al menos a los US$ 14 millones, cifra que alcanzaron el año pasado. Normalmente vienen un promedio de 35 a 40 empresas internacionales y participan alrededor de 80 empresas en total. Se realizará el jueves 13 de octubre de 9:30 a 15:00 horas.

En el caso de Constru.pe, que se realizará el viernes 14 de octubre, este arrojó el año pasado ventas por al menos US$ 20 millones contabilizados y proyectados seis meses luego de terminado el evento. Nuestra propuesta es tener los mismos resultados del año anterior.

FOROS, SEMINARIOS Y TALLERES

Durante dos días, EXCON 2016 también realizará el I Foro Internacional de la Construcción – FIC Perú que abordará temas de interés actual, dando cita a connotados ponentes nacionales e internacionales. Este se compondrá de dos foros: el empresarial de la construcción y el de oportunidades comerciales. El primero se efectuará el 12 de octubre y estará dirigido a directores, CEO, gerentes generales, comerciales, de operaciones y profesionales de la construcción, entre otros; mientras que el segundo se llevará a cabo el siguiente día (13 de octubre) y convocará a empresarios, exportadores, productores, inversionistas, consultores y representantes de instituciones públicas y privadas.

Por otro lado, el viernes 14 de octubre se realizará el I Seminario Académico Institucional que abordará temas de corte especializado buscando despertar el interés entre los profesionales de pre y post grado, a través de un acercamiento con el segmento empresarial. Asistirán académicos, egresados y estudiantes ligados al sector de la construcción de diferentes instituciones públicas y privadas.

Asimismo, también se desarrollarán los Talleres Técnicos para Especialistas que tocará aspectos relacionados a la importancia de la capacitación técnica, y cursos de emprendimiento en el canal retail. Está enfocado a especialistas, profesionales, y técnicos. Se realizará el sábado 15 de octubre.

EXPOSICIÓN: CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

  • Casa Caliente y Limpia K´OÑICHUYAWASI. Propuesta del Grupo de Apoyo al Sector Rural de la Pontificia Universidad Católica del Perú (GRUPO PUCP). Cuenta con un conjunto de tecnologías apropiadas: Pared Caliente, cocina mejorada, terma solar y sistema de aislamiento de techos, que permiten, principalmente, contrarrestar el problema del friaje en las zonas alto andinas. Estas tecnologías se han implementado en la provincia de Cusco – Canas a más de 4000 msnm.
  • Casa Ayni. Proyecto de la Universidad Nacional de Ingeniería – UNI semifinalista del evento internacional Solar Decathlon – Cali 2015. Ha sido diseñada pensando en a la forma de vida de las familias latinoamericanas de bajos recursos. El prototipo ha sido desarrollado en 80m2. Tiene forma de hexágono y cuenta con paneles solares en el techo generando un gran ahorro energético y sobre todo que no daña el ecosistema.

CHARLAS, DEMOSTRACIONES

Durante el evento las empresas expositoras realizarán charlas técnicas sobre sus propuestas comerciales en ambientes específicos. También podrán efectuar demostraciones de productos o sistemas constructivos en un área especial y en diferentes horarios.

PÚBLICO OBJETIVO E INAUGURACIÓN

Por su enfoque empresarial y de negocios, el mayor porcentaje de los visitantes a EXCON estará conformado por aquellos de carácter especializado. Asistirán presidentes, directores y gerentes de empresas del sector construcción y de la industria en general en el Perú y Latinoamérica; inversionistas de la construcción; funcionarios del sector público; así como representantes y agentes vinculados a los segmentos hospitalario, comercial, institucional, industrial y hotelero.

También se darán citadirectores y/o jefes de compras y residentes de obra, ingenieros, arquitectos, diseñadores, técnicos y profesionales vinculados al sector de la construcción;docentes y estudiantes de las carreras de arquitectura, ingeniería, diseño.

Datos adicionales

  • Ceremonia Oficial Inaugural: Se llevará acabo el día 11 de octubre a las 11:00 am
  • Cóctel Inaugural: Tendrá lugar el 11 de octubre a las 7:00 pm
  • Pre–registro gratuito hasta el 10 de octubre
<i><small><strong>Fuente: </strong></small><small>Gestión</small></i>
[fbcomments url="https://www.facebook.com/RedCapLima" width="100%" count="off" num="5" countmsg="wonderful comments!"]
<div style="padding:5px 0px 5px 10px; border-bottom: 4px solid #f1ca55;border-left: 2px solid #f1ca55; border-right: 4px solid #f1ca55; border-top: 1px solid #f1ca55; font-weight:500; font-size: 20px; text-transform: uppercase;"><span>Últimas noticias</span></div>
MARIO BRAGAGNI: ARQUITECTO Y DOCENTE UNIVERSITARIO, FUNDADOR DE BRAGAGNINI ARQUITECTOS.

MARIO BRAGAGNI: ARQUITECTO Y DOCENTE UNIVERSITARIO, FUNDADOR DE BRAGAGNINI ARQUITECTOS.

EL RETO MÁS GRANDE PARA LAS UNIVERSIDADES ES SUPERAR LA SUPERFICIALIDAD DE LA ‘PRIMERA VISIÓN’ DE LA ARQUITECTURA Y TRANSMITIR QUE ES UN OFICIO QUE REQUIERE TIEMPO Y UNA PROFUNDA DEDICACIÓN PARA SER DOMINADO “Hay una aproximación a la arquitectura muy superficial, más superficial en todo caso, a lo que ocurría hace 40 años”,   advierte Mario Bragagnini, reconocido arquitecto y docente, cabeza de Bragagnini Arquitectos, a quien la arquitectura siempre acompañó desde niño. Las conversaciones con su padre marcaron los cimientos de su carrera. “La idea de que mi padre quiso ser arquitecto de alguna forma se enraizó en mí”, recuerda. Así, al terminar el colegio, creyó tener claro su camino. Pero bastó un ciclo de ingeniería industrial para darse cuenta de que lo suyo se guiaba por la mística del diseño desde un lado más libre. Menos práctico. Más soñador. Su decisión por la arquitectura se afianzó con el curso de geometría descriptiva, un espacio donde el entendimiento del volumen a través del dibujo abría un universo de posibilidades. Según Bragagnini, este curso tenía el poder de unir o de deshacer a toda una promoción. “Fue uno de aquellos cursos en que la ves o no la ves”, comenta. Desde 1999, Bragagnini ha forjado su propio legado como docente de arquitectura, dedicando su pasión y experiencia a las nuevas generaciones.   EL ALMA HUMANISTA DE LA ARQUITECTURA “La arquitectura es una disciplina profundamente humanista”, dice. En ella convergen las letras, la ciencia y el arte. En su práctica profesional, se ha enfocado en el diseño de viviendas multifamiliares, una especialidad que le ha permitido dejar una huella tangible en la ciudad. “Uno de los principales problemas que enfrenta la arquitectura hoy es la superficialidad, impulsada por la infodemia”. Bragagnini subraya que el mayor desafío para las...

TODO EN TORNO A CUATRO EJES TEMÁTICOS Y CUATRO INNOVADORES CONCURSOS BAJO LA ORGANIZACIÓN DEL CAP-REGIONAL LIMA

TODO EN TORNO A CUATRO EJES TEMÁTICOS Y CUATRO INNOVADORES CONCURSOS BAJO LA ORGANIZACIÓN DEL CAP-REGIONAL LIMA

  Todo va quedando listo para la realización de BIALIMA 2025, del 10 al 13 de noviembre, bajo el lema “Haciendo mejores ciudades”. Para este fin, la III Bienal de Arquitectura se organizará en torno a cuatro ejes: Visión de futuro sostenible e incluyente. Gobernabilidad y sistema de decisiones. Proyectos urbano-arquitectónicos impulsores de procesos de desarrollo. 4. Hacia paradigmas emergentes. “El estudiante o el arquitecto que va a asistir puede esperar ver y entender a la ciudad de Lima como un ente complejo, por lo cual se ha propuesto estos cuatro ejes temáticos donde se busca desarrollar una visión más integral del desarrollo urbano y no concentrarse solamente en el objeto arquitectónico”, explica el Arq. Jaime Álvarez, coordinador de la BIALIMA y gerente de proyectos del CAP-RL. “Para nosotros hoy es importante entender la ciudad desde un punto de vista mucho más general, mucho más global, como así lo entendieron hace varias décadas, las ciudades invitadas, Singapur y Shenzhen”.   ARQUITECTURA Y SINGAPUR En efecto, como parte de la BIALIMA, están invitados instituciones y especialistas en arquitectura de las ciudades mencionadas. Una de ellas es la National University of Singapur (NUS). La NUS destaca en el campo de la arquitectura por su innovador enfoque en la arquitectura sostenible y adaptada al clima tropical. Su Escuela de Diseño y Medio Ambiente (School of Design and Environment, SDE) alberga edificaciones como el edificio SDE4, que es un edificio de alto rendimiento energético. El edificio tiene un fuerte componente biofílico en el uso deliberado y en la celebración de las características naturales y brutas de los materiales como el acero, metal perforado...

LEGADO CENTENARIO

LEGADO CENTENARIO

  A punto de cumplir 103 años, la vida del arquitecto Jorge Rocha Arnao se entremezcla con barranco, del cual fue alcalde, y sus logros como artífice de las primeras playas del distrito, la instauración del primer espigón de la quebrada de Armendáriz y la construcción del actual palacio municipal del distrito, culminado en cinco meses –un día antes de cumplir su mandato. Apenas una muestra de su longeva productividad Hasta hoy, entrado en sus 102 años, el arquitecto Jorge Rocha Arnao hace ejercicio en casa, estiramientos, y suele dar caminatas acompañado. Empezó también a aparecer en las redes sociales recitando poesía de memoria o paseando por Lima en una cuenta de Instagram que lleva por nombre de usuario uno muy tierno basado en un poema, @haymuchosenamorados, y que es gestionada por Cynthia, la menor de sus siete hijos. Allí puede vérsele jovial, vital, y recibiendo las condecoraciones y reconocimientos por haber sido fundador de Acción Popular, socio honorario fundador del Rotary Club de Barranco y alcalde del mismo distrito entre 1964-1966, cuando la sede municipal era la actual biblioteca y el cargo era ad honorem. Un caballero. Gran deportista. Amoroso, atento, preocupado por todos. Un excelente conversador. Un tipo enamorado de su trabajo y de su familia. Un arquitecto de aquellos en llegar primero a la obra y quedarse hasta el final de la jornada, supervisando hasta el mínimo detalle. Una decena de familiares y amigos describen así al arquitecto Rocha, quien además fue un padre de familia dedicado y firme en la crianza de su prole. “Él se sentaba a la mesa y todos teníamos que estar...