Menú

550 expositores estarán en el evento más importante del sector de la construcción en Lima – Excon 2016

Desde hace más de 20 años, EXCON es el más importante punto de encuentro entre la oferta y la demanda del sector construcción. En esta edición 2016, que se desarrollará del 11 al 15 de octubre en el Centro de Exposiciones Jockey, Hipódromo de Monterrico, se espera alcanzar la cifra de los US$ 75 millones de dólares en acuerdos comerciales, además de contar con la presencia de 550 expositores nacionales y extranjeros, ocupando un área de 35 mil m2.

Al cierre de esta edición, el 30% de los expositores serán extranjeros, incluyendo participantes desde Alemania, Argentina, Austria, Chile, China, Colombia, España Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Malasia, México, Perú, Portugal y Turquía.

Esta versión tiene el auspicio de empresas líderes del sector como Unacem, Indeco, Aceros Arequipa, San Martín, Bticino, Record y Z Aditivos.

ACTIVIDADES

Mac Perú y Constru.pe

Se llevará acabo dos ruedas de negocios, una de ellas con enfoque internacional que es Mac Perú desarrollada con Promperú, y la otra con visión nacional que es Constru.pe. La última tiene 4 versiones demostradas y la primera 11. En el caso de Mac Perú, las proyecciones que lanzó Promperú son las de llegar al menos a los US$ 14 millones, cifra que alcanzaron el año pasado. Normalmente vienen un promedio de 35 a 40 empresas internacionales y participan alrededor de 80 empresas en total. Se realizará el jueves 13 de octubre de 9:30 a 15:00 horas.

En el caso de Constru.pe, que se realizará el viernes 14 de octubre, este arrojó el año pasado ventas por al menos US$ 20 millones contabilizados y proyectados seis meses luego de terminado el evento. Nuestra propuesta es tener los mismos resultados del año anterior.

FOROS, SEMINARIOS Y TALLERES

Durante dos días, EXCON 2016 también realizará el I Foro Internacional de la Construcción – FIC Perú que abordará temas de interés actual, dando cita a connotados ponentes nacionales e internacionales. Este se compondrá de dos foros: el empresarial de la construcción y el de oportunidades comerciales. El primero se efectuará el 12 de octubre y estará dirigido a directores, CEO, gerentes generales, comerciales, de operaciones y profesionales de la construcción, entre otros; mientras que el segundo se llevará a cabo el siguiente día (13 de octubre) y convocará a empresarios, exportadores, productores, inversionistas, consultores y representantes de instituciones públicas y privadas.

Por otro lado, el viernes 14 de octubre se realizará el I Seminario Académico Institucional que abordará temas de corte especializado buscando despertar el interés entre los profesionales de pre y post grado, a través de un acercamiento con el segmento empresarial. Asistirán académicos, egresados y estudiantes ligados al sector de la construcción de diferentes instituciones públicas y privadas.

Asimismo, también se desarrollarán los Talleres Técnicos para Especialistas que tocará aspectos relacionados a la importancia de la capacitación técnica, y cursos de emprendimiento en el canal retail. Está enfocado a especialistas, profesionales, y técnicos. Se realizará el sábado 15 de octubre.

EXPOSICIÓN: CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

  • Casa Caliente y Limpia K´OÑICHUYAWASI. Propuesta del Grupo de Apoyo al Sector Rural de la Pontificia Universidad Católica del Perú (GRUPO PUCP). Cuenta con un conjunto de tecnologías apropiadas: Pared Caliente, cocina mejorada, terma solar y sistema de aislamiento de techos, que permiten, principalmente, contrarrestar el problema del friaje en las zonas alto andinas. Estas tecnologías se han implementado en la provincia de Cusco – Canas a más de 4000 msnm.
  • Casa Ayni. Proyecto de la Universidad Nacional de Ingeniería – UNI semifinalista del evento internacional Solar Decathlon – Cali 2015. Ha sido diseñada pensando en a la forma de vida de las familias latinoamericanas de bajos recursos. El prototipo ha sido desarrollado en 80m2. Tiene forma de hexágono y cuenta con paneles solares en el techo generando un gran ahorro energético y sobre todo que no daña el ecosistema.

CHARLAS, DEMOSTRACIONES

Durante el evento las empresas expositoras realizarán charlas técnicas sobre sus propuestas comerciales en ambientes específicos. También podrán efectuar demostraciones de productos o sistemas constructivos en un área especial y en diferentes horarios.

PÚBLICO OBJETIVO E INAUGURACIÓN

Por su enfoque empresarial y de negocios, el mayor porcentaje de los visitantes a EXCON estará conformado por aquellos de carácter especializado. Asistirán presidentes, directores y gerentes de empresas del sector construcción y de la industria en general en el Perú y Latinoamérica; inversionistas de la construcción; funcionarios del sector público; así como representantes y agentes vinculados a los segmentos hospitalario, comercial, institucional, industrial y hotelero.

También se darán citadirectores y/o jefes de compras y residentes de obra, ingenieros, arquitectos, diseñadores, técnicos y profesionales vinculados al sector de la construcción;docentes y estudiantes de las carreras de arquitectura, ingeniería, diseño.

Datos adicionales

  • Ceremonia Oficial Inaugural: Se llevará acabo el día 11 de octubre a las 11:00 am
  • Cóctel Inaugural: Tendrá lugar el 11 de octubre a las 7:00 pm
  • Pre–registro gratuito hasta el 10 de octubre
<i><small><strong>Fuente: </strong></small><small>Gestión</small></i>
[fbcomments url="https://www.facebook.com/RedCapLima" width="100%" count="off" num="5" countmsg="wonderful comments!"]
<div style="padding:5px 0px 5px 10px; border-bottom: 4px solid #f1ca55;border-left: 2px solid #f1ca55; border-right: 4px solid #f1ca55; border-top: 1px solid #f1ca55; font-weight:500; font-size: 20px; text-transform: uppercase;"><span>Últimas noticias</span></div>
PLAN OPERATIVO 2025

PLAN OPERATIVO 2025

ES DISRUPTIVO, REPOSICIONA AL COLEGIO, LO VINCULA CON EL MUNDO Y CONECTA A TODOS LOS AGREMIADOS El CAP-RL alista acciones este 2025 que incluyen iniciativas legislativas, una nueva sede propia y la reforma del Estatuto del CAP. El evento más importante será la III Bienal Internacional de Arquitectura y Urbanismo de Lima y Callao BiaLiMA 2025. En Asamblea del 31 de enero, se aprobó el Presupuesto del Colegio de Arquitectos del Perú – Regional Lima (CAP-RL) para el año 2025 por un monto de S/ 33 millones, así como su respectivo Plan Operativo. Esto permitirá seguir avanzando con el Plan Estratégico, así como consolidar tanto acciones exitosas ya iniciadas como iniciativas nuevas que ya se encuentran en curso. Del mismo modo, el Colegio ha logrado un reposicionamiento muy valioso en la opinión pública y en organismos del Estado en temas de su competencia. Este año se trabajará en la presentación de una propuesta de Ley de promoción de la vivienda social en el marco de la ciudad de Lima, es decir, aquella dirigida a los sectores más vulnerables en riesgo y desprotegidos, así como iniciativas en materia de ordenamiento urbano. Para el efecto, el 14 de marzo se firmó un Convenio con el Congreso, mediante el cual este confía al CAP–RL la formulación de dichas propuestas legislativas. Esto ocurre por primera vez en la historia del Colegio. Y la Asamblea ha tomado conocimiento de dos temas claves en nuestra vida institucional que serán materia de desarrollo este 2025: en primer lugar, una nueva sede propia para el CAP-RL en el Centro Financiero de Lima y, en segundo lugar, la...

LIMA BRUTALISTA

LIMA BRUTALISTA

La capital peruana recibió la influencia del brutalismo y la plasmó en construcciones icónicas fácilmente identificables, aun cuando generen sentimientos a favor y en contra de su acabado en hormigón, hermoso y honesto para unos, frío y hostil para otros. Hoy que el término se ha vuelto a discutir a partir del filme El brutalista, revisamos el impacto de esta corriente en nuestra arquitectura de la mano del arquitecto Miguel Cruchaga.   En tiempos de la dictadura militar en el Perú (1968 – 1975), la proliferación de edificaciones brutalistas en Lima durante las décadas de 1960 y 1970 coincidió con un periodo de reformas e ideologías nacionalistas. El régimen de Juan Velasco Alvarado promovió una arquitectura que reflejara la fortaleza y la identidad nacional, lo que se tradujo en la adopción del brutalismo para edificios institucionales y gubernamentales. Este estilo, con su énfasis en la funcionalidad y la solidez, simbolizaba la expresión arquitectónica de una época de cambios históricos. Calzaba además con la conexión entre el ideario de izquierda y la inspiración en los métodos urbanistas de la Unión Soviética (URSS): mientras que en Occidente el brutalismo fue una corriente más experimental y a veces polémica, en la Unión Soviética y sus aliados se convirtió en el rostro oficial de la arquitectura estatal. En la URSS y Europa del Este, el brutalismo se combinó con el urbanismo socialista para construir grandes bloques de vivienda conocidos como Plattenbau en la Alemania Oriental o Khrushchyovkas en la URSS. El hormigón o concreto tenía varias ventajas: era barato y abundante, permitía construir edificios masivos y duraderos, y simbolizaba fortaleza, estabilidad y un...