Menú

Piden que Contraloría supervise obras de Juegos Panamericanos

La Comisión de Educación acordó hoy solicitar que la Contraloría General de la República acompañe las obras para los próximos Juegos Panamericanos 2019 desde el expediente técnico y la evaluación de costos de los proyectos, cuya inversión total se ha proyectado en 1,200 millones de dólares.

“Lo que nos preocupa es que haya sobrevaloración, por eso tenemos que pedir cuentas claras, porque cuando no hay un perfil técnico se quiere esconder algo y ese algo puede ser corrupción”, afirmó el presidente de dicha comisión, Lucio Ávila.

Por su parte, la congresista Paloma Noceda Chiang (FP) recomendó a sus colegas que estén vigilantes sobre la próxima emisión de los decretos legislativos que estén a favor de los próximos juegos deportivos.

La congresista Leyla Chihuán Ramos (FP) presentó un informe completo sobre la visita que realizó la semana pasada a la Videna acompañada por un grupo de parlamentarios en el marco de la semana de representación.

Dijo que se reunió con el presidente del Comité Organizador, Carlos Neuhaus, quien le informó sobre los avances de las obras, entre ellas varias que se han programado en Villa El Salvador, la Villa Panamericana Parque 26 y otras obras que se implementarán en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Al margen de las obras de infraestructura, Chihuán Ramos dijo que se debe prestar atención a la preparación de los deportistas.

En otro momento, la congresista Paloma Noceda pidió que se solicite información al Ministerio de Educación sobre qué medidas se adoptarán el próximo año respecto a las matrículas de los niños de inicial y primer grado.

A la sesión también asistió el procurador público del Poder Legislativo, Julio Javier Espíritu Orihuela, para informar sobre la situación jurídica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

<i><small><strong>Fuente: </strong></small><small>Andina</small></i>
[fbcomments url="https://www.facebook.com/RedCapLima" width="100%" count="off" num="5" countmsg="wonderful comments!"]
<div style="padding:5px 0px 5px 10px; border-bottom: 4px solid #f1ca55;border-left: 2px solid #f1ca55; border-right: 4px solid #f1ca55; border-top: 1px solid #f1ca55; font-weight:500; font-size: 20px; text-transform: uppercase;"><span>Últimas noticias</span></div>
CICLO DE CAPACITACIÓN DE DISEÑO DE INTERIORES CON PELÍKANO

CICLO DE CAPACITACIÓN DE DISEÑO DE INTERIORES CON PELÍKANO

Objetivo:El curso se enfoca en la aplicación de soluciones innovadoras con tableros de melamina, para garantizar la excelencia, durabilidad y optimización de recursos en sus proyectos. Dirigido:A estudiantes, arquitectos y público interesado. Dictado por: Brenda Ruiz, Arquitecta de interiores Novopan Tatiana Rebaza, Arquitecta de interiores Novopan Karen Dubois, Arquitecta de interiores Novopan Guido Meza, Gerente General en Adele Labs Ver temario Inicia 21 de julio 2025 (20 sesiones – 45 horas académicas)  Fechas: Lunes, martes y jueves; 1 sábado presencial por módulo.  Hora: 06:30 pm – 08:00 pm   Modalidad Virtual – Conferencias ZOOM, 1 sábado presencial por módulo. Inversión - Por módulo individual Estudiante / Bachiller / Arquitecto Joven / Grupos (5+) S/45 Arquitecto habilitado S/50 Público en General S/60 Inversión - Por los 5 módulos Estudiante / Bachiller / Arquitecto Joven / Grupos (5+) S/210 Arquitecto habilitado S/230 Público en General S/250 Inscribirse y pagar Informes:  eventos@limacap.org  966268128  627 1200 - Anexo 217 -...

CURSO VIRTUAL ESPECIALIZADO EN TASACIONES Y PERICIAS INMOBILIARIAS

CURSO VIRTUAL ESPECIALIZADO EN TASACIONES Y PERICIAS INMOBILIARIAS

Objetivo:Brindar herramientas actualizadas para elaborar, evaluar y sustentar dictámenes periciales en tasaciones inmobiliarias, conforme a normas legales y de valor vigentes. Fortalecer criterios valuatorios y el análisis de datos aplicables a diversos procesos: comerciales, judiciales, expropiaciones, servidumbres, usufructo, entre otros. Capacitar en la redacción clara, coherente y formal de informes periciales técnico-legales y de valor, con uso adecuado del lenguaje y estructura profesional. Dirigido:A arquitectos e ingenieros, peritos tasadores, consultores del sector inmobiliario, funcionarios públicos y privados que desarrollan su labor en este campo. Dictado por: Arq. José Luis Angel Ortecho Murga CAP 2804 | Perito Valuador Arq. Abog. Patricia Meza Zambrano CAP 9928 Mg. Christian Estrada Ugarte Ver temario Inicia 22 de julio 2025 (9 sesiones – 42 horas académicas)  Fechas: Martes y jueves  Hora: 06:30 pm – 10:00 pm   Modalidad Virtual – Conferencias ZOOM Inversión Estudiantes y bachilleres S/320 Arquitectos habilitados S/320 Público en general S/450 Inscribirse y pagar Informes:  eventos@limacap.org  966268128  627 1200 - Anexo 217 -...