El presidente de Altra Capital del Reino Unido, John Davie, consideró que Perú cada vez es más atractivo para la inversión extranjera y que entre los países de la Alianza del Pacífico figura como uno de los más importantes, pero afirmó que existen temas por mejorar.
– ¿Cómo ve al Perú como destino para la inversión extranjera en infraestructura?
– Veo al Perú en una posición bastante sólida. Si me hubieras hecho esta pregunta 10 años atrás, sobre cuál de los países de la Alianza del Pacífico es el líder, yo habría dicho Chile; pero hoy te digo que es el Perú. Hemos hecho estudios profundos sobre la evolución de las economías para los fondos de inversión cinco años atrás; pero nunca los publicamos porque son confidenciales. Viendo a los países de la Alianza del Pacífico, puedo decir que el Perú ha tenido un sobresaliente desempeño.
– ¿Se refiere a los buenos indicadores macroeconómicos, la baja inflación y las tasas de crecimiento?
– El Perú está en buena forma, considerando lo que está pasando en el mundo ahora. No se puede evaluar la situación de un país por separado, se necesita estudiarlo en la complejidad global y puedo decir que el Perú está en buena forma. La inflación es razonable y el crecimiento adecuado, particularmente en el contexto del descenso en los precios de los commodities, que por supuesto afecta a todos.
– El Perú sigue dependiendo del cobre, aunque sus precios han bajado…
– La producción de cobre es un buen negocio, aunque si miras su precio ahora, no es el que quisieras tener. Si yo tendría que escoger un regalo de Dios para mi país, sería el cobre, ustedes lo tienen y aún es muy importante.
– ¿Qué debemos hacer para ser más competitivos y atraer la inversión extranjera en infraestructura?
– Necesitan presentar proyectos mejor preparados. Teóricamente hay un importante lujo de dinero en los mercados financieros, pero se precisan reglas claras que permitan a las personas, compañías de seguros y fondos de pensiones invertir en infraestructura.
Lo que hallamos es que la mayoría de países no tiene un apropiado plan nacional, pero sí planes de corto plazo. Por ejemplo, se realizan proyectos para construir una planta generadora de energía eléctrica de 20 megavatios, pero no se sustenta para qué la necesitan, o qué tipo de industria piensan abastecer, y la forma como se recuperará esa inversión. Esto es lo que se necesita hacer, porque la mayoría de las economías más maduras lo hacen de esa manera.
📢 CONVOCATORIA: Reconocimiento a la Mujer Arquitecta Peruana | NotiCAPLima 024-2025
A solicitud del CAP Consejo Nacional, extendemos la siguiente invitación a participar en la Convocatoria para el Reconocimiento a la Mujer Arquitecta Peruana. ¡INSCRÍBETE HASTA EL VIERNES 07 DE FEBRERO! Link de inscripción Bases y...
Seguro ONCOSALUD: Nuevas tarifas 2025 | NotiCAPLima 018-2025
SEGURO ONCOSALUDLes comunicamos las nuevas tarifas que regirán a partir del 01 de enero de 2025, para los seguros Oncoclásico y Oncoplús.IMPORTANTEA partir de esta renovación, los agremiados inscritos en Oncoplus, contarán con el beneficio adicional Más Protección, que consiste en una cobertura de hasta S/15,000 anuales en gastos médicos no oncológicos, acontecidos durante una hospitalización oncológica. Este programa cubrirá los gastos médicos por la continuidad o agravamiento de alguna condición de salud que acontezca durante la hospitalización.Se ha considerado pertinente proceder a la ratificación o no de la afiliación de los Agremiados en los Seguros Oncosalud que hayan tenido hasta la fecha, en señal de la condición voluntaria de su afiliación y de la responsabilidad que asumen por el pago de las cuotas mensuales que ello conlleva. Asimismo, tenga en cuenta que si desea afiliarse al programa de Oncosalud Plus puede solicitarlo teniendo en cuenta que no debe de ser mayor de 65 años.Por otro lado, tenga en cuenta que las fechas de cierre de inscripciones y desafiliaciones son los dias 20 de un mes anterior.Todas estas gestiones podrán hacerlo mediante el correo electrónico a jcarpio@limacap.org y/o gremiales@limacap.org dirigido a la Srta. Joselyn Carpio Sánchez y/o área de asuntos gremiales al teléfono 627 1200 anexo 142 – 143 o al whatsapp 966268114.PLAZO DE VENCIMIENTO DEL PAGO MENSUALEs, hasta los 5 (cinco) días calendario de cada mes, mes pagado es mes cubierto, de no cumplir con el pago de la cuota en la fecha correspondiente, lamentaremos su exclusión de la Póliza de seguro por incumplimiento.EXÁMENES PREVENTIVOS:Los exámenes preventivos pueden ser cada año para los inscritos en Oncoplús y cada dos...
📣 Beneficio del Pronto Pago 2025 hasta el 31 de enero📲 | NotiCAPLima 013 – 2025
Formulario de pago...