Pronunciamiento: Comunicado a la opinión pública | NotiCAPLima 055 – 2025
VIRTUALIZAMOS nuestra Mesa de Partes CAP Regional Lima ¡VISÍTANOS a partir de este 18 de marzo! | NotiCAPLima 054 – 2025
Charla Informativa: Renovación Seguro SANITAS 2025 🚑| NotiCAPLima 053 – 2025
Charla Informativa: Renovación Seguro PACÍFICO 2025 | NotiCAPLima 052 – 2025
INSCRÍBETE al Taller de Casuística en Habilitaciones Urbanas | NotiCAPLima 051 – 2025
Seguro de Salud SANITAS: Información de Renovación 2025 | NotiCAPLima 050-2025
Seguro de Salud LA POSITIVA: Información de Renovación 2025 | NotiCAPLima 049-2025
Seguro de Salud PACÍFICO: Información de Renovación 2025 | NotiCAPLima 048-2025
...
Curso (iA)rquitectura Múltiples perspectivas de diseño
Objetivo:brindar capacitación en inteligencia artificial para la exploración de conceptos y opciones de diseño, acelerando el proceso creativo y creando múltiples alternativas de una misma idea descriptiva. Dirigido:A estudiantes y profesionales de arquitectura, construcción y diseño de interior, que desean estar actualizados con las últimas técnicas y herramientas de presentación digital. Dictado por: Arq. Enrique Cueva Ver temario Inicio 07 de mayo 12 sesiones – 6 semanas Fechas: Miércoles y viernes Hora: 18:30 a 21:30 horas Modalidad Virtual – Conferencias ZOOM Módulos Módulo I: Inicio 07 de mayo 2025 Módulo II: Inicio 21 de mayo 2025 Módulo III: Inicio 04 de junio 2025 Inversión por los 3 módulos Estudiantes y bachilleres S/360 Arquitectos habilitados S/420 Público en general S/480 Notas: La asistencia es obligatoria, no se proporcionará grabaciones de las sesiones realizadas. Se otorgará certificado en digital a los participantes que cumplan con el 80% mínimo de asistencia. A todos los participantes se le proporcionará material de guia por módulo. Inscribirse y pagar Informes: eventos@limacap.org 966268128 627 1200 - Anexo 217 -...
Curso de obras y consultorías: NUEVA LEY GENERAL DE CONTRATACIONES PUBLICAS N° 32069 Y SU REGLAMENTO
Objetivo:El curso ofrece formación sobre la nueva Ley General de Contrataciones Públicas y su Reglamento, enfocándose en el marco normativo, los procedimientos de selección, la ejecución contractual y estrategias para optimizar la gestión de adquisiciones públicas, promoviendo buenas prácticas y metodologías corporativas Dirigido:Profesionales del sector público y privado, como arquitectos, ingenieros, abogados, gestores de contrataciones y especialistas en adquisiciones públicas, involucrados en la planificación, selección y ejecución de contratos de obras y consultorías. Dictado por: Arq. Rodrigo García-Sayan Rivas Arquitecto y gestor público, espeicalista en gestión territorial, infraestructura y políticas públicas. Cuenta con una maestría en Arquitectura, con especialización en Planificación Urbana y Territorial. Ha sido Director Ejecutivo del PRONIED, así como Director General de Ordanamiento Territorial en el Ministerio del Ambiente. Además, se desempeñó como asesor en el MVCS, contribuyendo a la implementación y monitoreo de políticas públicas en estos ámbitos. Ing. María Fernanda Veiga Manrique Ing. Civil PUCP. Consultora técnica del equipo responsable de la elaboración del Reglamento de la Ley General de Contrataciones Públicas en el MEF. Ha participado en el desarrollo y ejecución de múltiples proyectos de infraestructura, cuya inversión acumulada supera los 8 millones de soles, en el marco de la LCE, OXI y NEC4, desempeñando roles de asesora técnica e integrando PMO. Ver temario Inicio 14 de abril 35 horas lectivas Fechas: 14, 16, 21, 23, 25, 28, 30 de abril y 02 de mayo 2025 Hora: 19:00 a 21:30 horas Modalidad Virtual – Conferencias ZOOM Inversión Estudiantes y bachilleres S/120 Arquitectos habilitados S/160 Público en general S/180 Notas: Se proporcionará a cada participante un enlace personal para acceso a...
Curso (iA)rquitectura Enfoques de Diseño 1.0 Vivienda
Objetivo:Brindar capacitación en inteligencia artificial para la exploración de conceptos y opciones de diseño enfocado en diferentes tipologías de vivienda, acelerando el proceso creativo y creando múltiples unifamiliar, multifamiliar y social. Dirigido:a estudiantes y profesionales de arquitectura, construcción y diseño interior, con conocimiento y manejo básico de herramientas de la inteligencian artificial en sus procesos creativos y técnicos, mejorando la calidad y la eficiencia en el desarrollo de proyectos. Dictado por: Arq. Enrique Cueva Ver temario Inicio 21 de abril 12 sesiones – 6 semanas Fechas: Martes y jueves Hora: 18:30 a 21:30 horas Modalidad Virtual – Conferencias ZOOM Módulos Módulo 0: Básico - intermedio Inicio 21 de abril 2025 Módulo I: Unifamiliar Inicio 8 de mayo 2025 Módulo II: Multifamiliar Inicio 22 de mayo 2025 Módulo III: Social Inicio 5 de junio 2025 Inversión por los 4 módulos Estudiantes y bachilleres S/360 Arquitectos habilitados S/420 Público en general S/480 Notas: La asistencia es obligatoria, no se proporcionará grabaciones de las sesiones realizadas. Se otorgará certificado en digital a los participantes que cumplan con el 80% mínimo de asistencia. A todos los participantes se le proporcionará material de guia por módulo. Inscribirse y pagar Informes: eventos@limacap.org 966268128 627 1200 - Anexo 217 -...
Descubre como la IA puede potenciar tu desarrollo profesional | Curso (IA)RQUITECTURA. Múltiples Perspectivas de Diseño | NotiCAPLima 047 – 2025
...
Boletín Normativo FEBRERO CAPLima N° 026 | Normas Legales Publicadas en el Diario el Peruano | CAP RL – 2025
Curso de Obras y Consultorías | NUEVA LEY GENERAL DE CONTRATACIONES PÚBLICAS Nº 32069 y su Reglamento | NotiCAPLima 046 – 2025
Buzón Laboral: Requerimiento de profesionales para la UNIVERSIDAD CONTINENTAL | NotiCAPLima 045 – 2025
Curso (IA)RQUITECTURA. Inteligencia Artificial | Enfoques de Diseño – Vivienda | NotiCAPLima 044 – 2025
...
Pronunciamiento N° 001-2025-CAP-RL | NotiCAPLima 043 – 2025
...
¿Tienes alguna consulta sobre seguros con ASEGUR? Ven y haz tus consultas con nuestro bróker | NotiCAPLima 042-2025
Charla Virtual Gratuita: (iA)rquitectura Múltiples Perspectivas de Diseño | NotiCAPLima 041-2025
...
Defunción: Esposo de la Arq. Liliana Clarisa Delgado Dupont CAP 2963 | NotiCAPLima 040 – 2025
...
Defunción: Padre del Arq. Francesco Annichini Torres CAP 4777 | NotiCAPLima 039 – 2025
...
¡En FEBRERO! 😎📣 CUPONEATE con la Regional LIMA | Obtén los SÚPER descuentos | NotiCAPLima 038 – 2025
BENEFICIOS CAP – RL Accede a todos los beneficios que tenemos para nuestros AGREMIADOS HABILITADOS. Clic aquí EN FEBRERO APROVECHA LOS DESCUENTOS… QUARZ SR TEATRO LA PLAZA CENCOSUD DENTAL AVALO FUNERARIO VIDAL Y VIDAL APROVECHA LOS DESCUENTOS TODO EL AÑO HOTEL LOS DELFINES REAL IDIOMAS DSC SAC WALL STREET SPEEXX CAMPO FE FUNERARIA VIDAL Y VIDAL BEE BENEFICIOS COMUNÍCATE CON UN ASESOR Clic...
📣 Ampliación del Beneficio Pronto Pago 2025 hasta el 31 de marzo📲 | NotiCAPLima 037 – 2025
Formulario de pago...
Defunción: Madre del Arq. César Andrés Perales Aliaga CAP 6256 | NotiCAPLima 036 – 2025
...
Buzón Laboral📭: Requerimiento de profesionales para la empresa CONSULTORÍA INTEGRAL BENITES ZAVALA & ASOCIADOS S.A. | NotiCAPLima 036 – 2025
...
Convocatoria Abierta: Proyecto de Mejoramiento de Centros Históricos | NotiCAPLima 035 – 2025
Postula...
Defunción: Arq. Edwin James Rojas Risco CAP 754 | NotiCAPLima 034 – 2025
Defunción: Madre de la Arq. Alicia Gertrudis Leo Moreno CAP 10051 | NotiCAPLima 033 – 2025
CHANCAY: Desafío arquitectónico y urbanístico para el Perú
Una de las obras de infraestructura más ambiciosas en la historia del Perú presenta oportunidades y nuevos retos, ante los cuales la arquitectura nacional deberá dar lo mejor de sí en los años venideros. Un análisis del nuevo escenario que recibimos en 2025. Con la inauguración en el marco de la APEC de 2024, se selló el mensaje: el megapuerto de Chancay es una de las obras de infraestructura más ambiciosas en la historia del Perú. La nueva sede portuaria, producto del trabajo en tándem de la china COSCO Shipping Ports y la empresa peruana Volcan, busca posicionar al país como un hub logístico estratégico para el comercio marítimo internacional, conectando directamente a Sudamérica con Asia. Desde la perspectiva de la arquitectura y el urbanismo, el megapuerto plantea desafíos significativos, así como oportunidades para el desarrollo sostenible y la transformación urbana. Del mismo modo, el megapuerto de Chancay fue uno de los personajes de la Semana de Madrid, formando parte de la presentación del Arq. Malca, director del IMP, así como también en la conferencia del Arq. Jorge Ruiz de Somocurcio, decano del CAP – Lima y, finalmente, tomado de referencia por el gestor de proyectos y ciudades Alfonso Vegara. Ya en junio de este año hubo total coincidencia con los acuerdos de la Mesa de Trabajo para el puerto de Chancay que coordina el CAP – Lima y está constituida por representantes de la Municipalidad Distrital de Chancay junto al Ing. CIP Roque Benavides, decano del CIP CDLIMA, y el Arq. Jorge Ruiz De Somocurcio, decano del CAP Lima, entre otros líderes de entidades como el Colegio de...
A favor | No tan en contra
A FAVOR José Espantoso, presidente de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI). En el Perú existe un déficit habitacional de 1,9 millones de viviendas. Y esto se puede descomponer en dos: en uno 1,6 millones que son déficit cualitativo, es decir casas que tienen que ser mejoradas porque digamos el sistema constructivo utilizado o el material de alguna de estas tres paredes, techo-piso no es el adecuado, el conveniente, entonces tienen que haber programas para que ayuden a reducir ese déficit cualitativo, y el déficit cuantitativo, que son como 600 mil viviendas; ante esto nosotros apostamos con la vivienda formal. Nos referimos a familias hacinadas que están buscando vivienda. ¿Dónde la buscan, en Lima, en Miraflores, en San Isidro? No, es a nivel nacional. Por eso, cuando se habla de una Vivienda de Interés Social, es importantísimo conocer cuál es la definición: aquella vivienda promovida por el Estado y que ayude a cerrar brecha habitacional y que tiene que estar por los valores enmarcados, no en el Fondo Mivivienda y estos valores van el programa Techo Propio ABN van a estar más o menos S/ 130 mil y para el programa Nuevo Crédito Mivivienda van hasta los S/ 479 mil. No podemos reducir la conversación a Miraflores y San Isidro; el modelo ha impactado a 700 mil familias desde su creación, es decir a tres millones de peruanos. Entonces por supuesto que el modelo puede ser perfectible, las normas pueden ser perfectibles, pero no podemos decir que el modelo no funciona. Entonces esa es un poco la mirada a nivel general. No fomentar producción de Viviendas de Interés Social...