Menú

Normas Legales publicadas en el Diario El Peruano

¡En FEBRERO! 😎📣 CUPONEATE con la Regional LIMA | Obtén los SÚPER descuentos | NotiCAPLima 038 – 2025

¡En FEBRERO! 😎📣 CUPONEATE con la Regional LIMA | Obtén los SÚPER descuentos | NotiCAPLima 038 – 2025

BENEFICIOS CAP – RL Accede a todos los beneficios que tenemos para nuestros AGREMIADOS HABILITADOS. Clic aquí EN FEBRERO APROVECHA LOS DESCUENTOS… QUARZ SR TEATRO LA PLAZA CENCOSUD DENTAL AVALO FUNERARIO VIDAL Y VIDAL APROVECHA LOS DESCUENTOS TODO EL AÑO HOTEL LOS DELFINES REAL IDIOMAS DSC SAC WALL STREET SPEEXX CAMPO FE FUNERARIA VIDAL Y VIDAL BEE BENEFICIOS COMUNÍCATE CON UN ASESOR Clic...

leer más
CHANCAY: Desafío arquitectónico y urbanístico para el Perú

CHANCAY: Desafío arquitectónico y urbanístico para el Perú

Una de las obras de infraestructura más ambiciosas en la historia del Perú presenta oportunidades y nuevos retos, ante los cuales la arquitectura nacional deberá dar lo mejor de sí en los años venideros. Un análisis del nuevo escenario que recibimos en 2025. Con la inauguración en el marco de la APEC de 2024, se selló el mensaje: el megapuerto de Chancay es una de las obras de infraestructura más ambiciosas en la historia del Perú. La nueva sede portuaria, producto del trabajo en tándem de la china COSCO Shipping Ports y la empresa peruana Volcan, busca posicionar al país como un hub logístico estratégico para el comercio marítimo internacional, conectando directamente a Sudamérica con Asia. Desde la perspectiva de la arquitectura y el urbanismo, el megapuerto plantea desafíos significativos, así como oportunidades para el desarrollo sostenible y la transformación urbana. Del mismo modo, el megapuerto de Chancay fue uno de los personajes de la Semana de Madrid, formando parte de la presentación del Arq. Malca, director del IMP, así como también en la conferencia del Arq. Jorge Ruiz de Somocurcio, decano del CAP – Lima y, finalmente, tomado de referencia por el gestor de proyectos y ciudades Alfonso Vegara. Ya en junio de este año hubo total coincidencia con los acuerdos de la Mesa de Trabajo para el puerto de Chancay que coordina el CAP – Lima y está constituida por representantes de la Municipalidad Distrital de Chancay junto al Ing. CIP Roque Benavides, decano del CIP CDLIMA, y el Arq. Jorge Ruiz De Somocurcio, decano del CAP Lima, entre otros líderes de entidades como el Colegio de...

leer más
A favor | No tan en contra

A favor | No tan en contra

  A FAVOR José Espantoso, presidente de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI). En el Perú existe un déficit habitacional de 1,9 millones de viviendas. Y esto se puede descomponer en dos: en uno 1,6 millones que son déficit cualitativo, es decir casas que tienen que ser mejoradas porque digamos el sistema constructivo utilizado o el material de alguna de estas tres paredes, techo-piso no es el adecuado, el conveniente, entonces tienen que haber programas para que ayuden a reducir ese déficit cualitativo, y el déficit cuantitativo, que son como 600 mil viviendas; ante esto nosotros apostamos con la vivienda formal. Nos referimos a familias hacinadas que están buscando vivienda. ¿Dónde la buscan, en Lima, en Miraflores, en San Isidro? No, es a nivel nacional. Por eso, cuando se habla de una Vivienda de Interés Social, es importantísimo conocer cuál es la definición: aquella vivienda promovida por el Estado y que ayude a cerrar brecha habitacional y que tiene que estar por los valores enmarcados, no en el Fondo Mivivienda y estos valores van el programa Techo Propio ABN van a estar más o menos S/ 130 mil y para el programa Nuevo Crédito Mivivienda van hasta los S/ 479 mil. No podemos reducir la conversación a Miraflores y San Isidro; el modelo ha impactado a 700 mil familias desde su creación, es decir a tres millones de peruanos. Entonces por supuesto que el modelo puede ser perfectible, las normas pueden ser perfectibles, pero no podemos decir que el modelo no funciona. Entonces esa es un poco la mirada a nivel general. No fomentar producción de Viviendas de Interés Social...

leer más
Un desarrollo virtuoso para Lima

Un desarrollo virtuoso para Lima

  AUTOR Arq. Alfonso Vegara Fundador y Presidente de Honor de la Fundación Metrópoli  Fundador y Presidente de Honor de la Fundación Metrópoli. Doctor en Planificación Urbana y Regional y licenciado en Arquitectura, Economía y Sociología. Asesor de Singapur, Ciudad de México y Buenos Aires. Sus ideas y proyectos se han difundido a través de más de 30 libros y conferencias internacionales en Europa, Estados Unidos, América Latina, Asia, Australia y África. Sus proyectos han sido premiados por las Naciones Unidas, la Unión Europea, el Consejo Europeo de Planificadores Espaciales, asociaciones de arquitectos, asociaciones empresariales, ciudades y gobiernos nacionales.    Las ciudades del sur, así como presentan grandes brechas, tienen grandes oportunidades, como en el caso de Lima. ¿Cómo convertir esas oportunidades en visión y proyectos de ciudades más inclusivas y sostenibles? Las reflexiones sobre el desarrollo virtuoso de las ciudades a nivel global son perfectamente aplicables a las ciudades del Sur y al caso de Lima. La clave es definir un proyecto inteligente de ciudad de manera participativa, que sirva de hoja de ruta hacia el futuro y que permita integrar las políticas sectoriales del sector público y la participcion activa del sector privado. Lima es una ciudad privilegiada por su gastronomía, patrimonio, borde costero y ahora parte de uno de los nuevos corredores económicos en el mundo por el megapuerto de Chancay. ¿Qué necesita para reducir brechas y colocarse en el camino hacia una súper ciudad? La capital peruana cuenta con las condiciones para convertirse en una “súper ciudad”. Sin embargo, necesita implementar una serie de acciones estratégicas enfocadas en urbanismo, movilidad, tecnología e inclusión. Primero, Lima...

leer más
La arquitectura peruana tomó Madrid

La arquitectura peruana tomó Madrid

  Una delegación de 100 participantes peruanos se hizo presente en la XXI edición de la Semana Internacional de la Arquitectura de Madrid. Presentes estuvieron el decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Sigfrido Herráez junto a nuestro decano Jorge Ruiz de Somocurcio, el embajador del Perú en Madrid, Luis Iberico, así como especialistas de la Fundación Metrópoli junto a representantes peruanos, inversionistas privados, instituciones públicas y la facultad de arquitectura de la UNI.   La Semana Internacional de la Arquitectura de Madrid se realiza todos los años en la capital española, organizada por el Colegio Oficial de Arquitectura de Madrid (COAM) y la Fundación de Arquitectura del COAM con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid. En cada edición anual el COAM elige invitar a una ciudad y país y dentro de este marco el 23 de noviembre 2023 la junta de gobierno del COAM acordó aprobar la designación de Lima y el Perú para ser la ciudad y el país invitados de la XXI Semana Internacional de la Arquitectura en Madrid, a celebrarse del 4 al 17 de octubre 2024. Gracias a un despliegue sin precedentes, una delegación de 100 representantes del Perú asistió representando a nuestra arquitectura a este encuentro que contó con personalidades  españolas como el decano del COAM, Arq. Sigfrido Herráez, junto a nuestro decano Jorge Ruiz de Somocurcio y especialistas urbanos de la Fundación Metrópoli como los arquitectos Alfonso Vegara y Alberto Bernal, el mejor profesional español en Inteligencia Artificial aplicada al urbanismo, quienes intercambiaron puntos de vista sobre proyectos estratégicos presentados por el Instituto Metropolitano de Planificación, PROLIMA, las municipalidades de Callao...

leer más
Publicación final de resultados del Concurso Interno para la Acreditación de Inspectores Municipales de Obra periodo 2025-2027 | NotiCAPLima 023-2025

Publicación final de resultados del Concurso Interno para la Acreditación de Inspectores Municipales de Obra periodo 2025-2027 | NotiCAPLima 023-2025

Concurso para la Acreditación deInspectores Municipales de Obra periodo 2025-2027   COMUNICADO 4PUBLICACIÓN FINAL DE RESULTADOS   Se pone de conocimiento la presente publicación final de resultados según el Cronograma del Concurso para la Acreditación de Inspectores Municipales de Obra, periodo 2025-2027.      Lima, 23 de enero de 2025 COMISIÓN ENCARGADA DE LA...

leer más