En el marco del pedido de facultades legislativas al Congreso, se presentaron los montos estimados para llevar a cabo los Juegos Panamericanos Lima 2019 y los VI Juegos ParaPanamericanos. Sin embargo, a la Comisión de Educación del Congreso no le han quedado tan claros los montos del evento deportivo de máxima envergadura en el continente.
La Comisión de Fiscalización del Congreso aprobó 11 puntos planteados por el gobierno excepto en el referido a la organización de los Juegos Panamericanos 2019.
Las dudas no fueron disipadas por el presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD) Saúl Barrera Ayala, mientras que Luis Salazar Steiger, presidente del Comité Organizador de los XVIII Juegos Panamericanos y Sextos Juegos ParaPanamericanos Lima 2019 (COPAL), se excusó de no poder participar.
El presupuesto para Lima 2019, que albergará 38 deportes en los Panamericanos y 17 en los ParaPanamericanos a cumplirse dos semanas después, sólo ha sido presentado hasta el 60% del total adjudicado por un estudio de la consultora encargada de eleborar el Plan Maestro, Deloitte.
Jaime Saavedra, ministro de Educación, señaló a RPP TV que del total de US$ 1,200 millones de inversión, dos terceras partes se utilizarán en infraestructura deportiva.
Salazar comentó a Gestión en mayo de 2016 que los montos estimados oscilarían entre S/ 2,500 millones y S/ 3,200 millones en gastos operativos y de infraestructura. Pero ayer en el Congreso sólo se presentaron S/ 2,404 millones para nueve sedes.
En total se han presentado S/ 2,404 millones. De estos, el 32% (S/ 761.3 millones) será utilizado para la Villa Panamericana, donde se hospedarán 9,500 personas (la gran mayoría deportistas) en 1,700 departamentos y en una zona de 44 hectáreas ubicada en Villa el Salvador.
Sigue la Villa Deportiva Nacional, que obtiene el 23% o S/ 546.8 millones del costo estimado. La remozada villa contará con un estadio atlético moderno para 12 mil personas, un velódromo techado para 2, 500 personas y un espectacular centro acuático para 4,000 personas.
También habrá escenarios para bádminton (1,000), balonmano (2,000), bowling (280), ciclismo de pista (2 mil 500), levantamiento de pesas (1,000), tenis de mesa (1,000), goalball (1,000) y rugby en silla de ruedas (1,000).
Entre otras sedes principales, los montos estimados para el estadio de Vóley son S/ 303.5 millones (13%), el Parque Panamericano del Callao por S/ 251.8 millones (10%), el Parque Panamericano de Villa María del Triunfo por S/ 249.4 millones (6%) y el Parque Malecón de San Isidro por S/ 202.3 millones (8%).
Las sedes complementarias serán la playa Punta Rocas, el Coliseo Dibós, Estadio Nacional, el Centro Ecuestre de La Molina, la Escuela Militar de Chorrillos, la playa Bujama, Golf Los Inkas, Jockey Club, la Vía expresa y el Morro Solar.
“Se está dejando de lado la inversión a nuestros deportistas de alta competencia que no sólo deben prepararse para los Panamericanos de Lima 2019 sino también para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020”, dijo la congresista Paloma Nóceda de Fuerza Popular, quien también ha sido tricampeona mundial de Motonaútica.
Por lo pronto, la Comisión de Educación del Congreso aprobó por unanimidad invitar para el próximo 10 de octubre al presidente del Consejo de Ministros Fernando Zavala para que informe sobre este asunto.
📢 CONVOCATORIA: Reconocimiento a la Mujer Arquitecta Peruana | NotiCAPLima 024-2025
A solicitud del CAP Consejo Nacional, extendemos la siguiente invitación a participar en la Convocatoria para el Reconocimiento a la Mujer Arquitecta Peruana. ¡INSCRÍBETE HASTA EL VIERNES 07 DE FEBRERO! Link de inscripción Bases y...
Seguro ONCOSALUD: Nuevas tarifas 2025 | NotiCAPLima 018-2025
SEGURO ONCOSALUDLes comunicamos las nuevas tarifas que regirán a partir del 01 de enero de 2025, para los seguros Oncoclásico y Oncoplús.IMPORTANTEA partir de esta renovación, los agremiados inscritos en Oncoplus, contarán con el beneficio adicional Más Protección, que consiste en una cobertura de hasta S/15,000 anuales en gastos médicos no oncológicos, acontecidos durante una hospitalización oncológica. Este programa cubrirá los gastos médicos por la continuidad o agravamiento de alguna condición de salud que acontezca durante la hospitalización.Se ha considerado pertinente proceder a la ratificación o no de la afiliación de los Agremiados en los Seguros Oncosalud que hayan tenido hasta la fecha, en señal de la condición voluntaria de su afiliación y de la responsabilidad que asumen por el pago de las cuotas mensuales que ello conlleva. Asimismo, tenga en cuenta que si desea afiliarse al programa de Oncosalud Plus puede solicitarlo teniendo en cuenta que no debe de ser mayor de 65 años.Por otro lado, tenga en cuenta que las fechas de cierre de inscripciones y desafiliaciones son los dias 20 de un mes anterior.Todas estas gestiones podrán hacerlo mediante el correo electrónico a jcarpio@limacap.org y/o gremiales@limacap.org dirigido a la Srta. Joselyn Carpio Sánchez y/o área de asuntos gremiales al teléfono 627 1200 anexo 142 – 143 o al whatsapp 966268114.PLAZO DE VENCIMIENTO DEL PAGO MENSUALEs, hasta los 5 (cinco) días calendario de cada mes, mes pagado es mes cubierto, de no cumplir con el pago de la cuota en la fecha correspondiente, lamentaremos su exclusión de la Póliza de seguro por incumplimiento.EXÁMENES PREVENTIVOS:Los exámenes preventivos pueden ser cada año para los inscritos en Oncoplús y cada dos...
📣 Beneficio del Pronto Pago 2025 hasta el 31 de enero📲 | NotiCAPLima 013 – 2025
Formulario de pago...