El ministro de Comercio de la República Popular China, Gao Hucheng, anunció que su país apoyará al Perú en su proceso de industrialización, sobre la base del beneficio mutuo y la ganancia compartida, y manifestó el interés de su país en proyectos de infraestructura.
“China está dispuesta a integrar sus ventajas, incluidos fondos, equipos, tecnología y capacidad de construcción, con la necesidad de industrialización en Perú”, subrayó.
Indicó que de esta manera se alentará a las empresas a seguir los principios del mercado, “sobre la base del beneficio mutuo y ganancia compartida”, para participar activamente en los proyectos de infraestructura en Perú.
De esta manera, dijo, China, colaborará con el Gobierno peruano en la implementación de su plan de construcción de infraestructura.
Hucheng refirió que durante la visita a América Latina en 2014 que realizó el Presidente de China Xi Jinping, se presentó la iniciativa para construir conjuntamente el nuevo marco de cooperación “1+3+6”.
También señaló que en 2015, durante su viaje también a América Latina, el primer ministro Li Keqiang propuso el nuevo modelo de cooperación en la capacidad productiva “3×3”.
“Lo que crea condiciones favorables para la cooperación entre China y Perú en infraestructura y capacidad productiva. Para las dos partes hay un gran potencial de cooperación”, afirmó.
En ese sentido, destacó que el Gobierno peruano ha formulado recientemente un plan sobre construcción de infraestructura, que implica muchos campos, como ferrocarriles, carreteras, puertos, aeropuertos, vivienda, comunicaciones, entre otros.
“El proyecto del tren bioceánico, iniciado por China, Brasil y Perú, está en estudio de factibilidad. Perú espera acelerar su proceso de industrialización, mientras que China está promoviendo la salida de la capacidad productiva de calidad”, dijo.
Concordancia
De otro lado, subrayó que China y Perú tienen “concordancia” en sus intereses bilaterales y en sus objetivos de desarrollo, para el 2021.
En ese sentido, refirió que el Presidente Pedro Pablo Kuczynski, se propuso cumplir “con los sueños de los fundadores” de la República del Perú y alcanzar la modernización de la nación para el año 2021, cuando se cumpla el bicentenario de la independencia de Perú.
“Mientras que China también logrará el objetivo de culminar la construcción integral de una sociedad modestamente acomodada en el año 2021, cuando se celebre el centenario de la fundación del Partido Comunista de China”, dijo.
Por otra parte refirió que China persiste en una concepción caracterizada por la innovación, la coordinación, la ecología, la apertura y la solidaridad, lo cual es una línea principal del XIII Plan Quinquenal.
“El desarrollo equilibrado, inclusivo y sostenible es la meta común que buscan los países, sobre todo aquellos en vías de desarrollo. El pueblo peruano, sabio y razonable, cuenta también con una concepción práctica y científica”, indicó.
En ese sentido, expresó su deseo de que ambos países pongan juntos en práctica estas concepciones de desarrollo, contribuyendo a que la cooperación económica y comercial entre China y Perú se fomente en mayor medida y se eleve a un nivel más alto.
Actualización de la cooperación
Hucheng, señaló que en el camino de desarrollo común que siguen China y Perú, se “debe reforzar” la conexión de las estrategias de desarrollo, convirtiendo la potencialidad en fuerza motriz y la perspectiva en realidad.
Con motivo de la asistencia del presidente Xi Jinping a la Reunión de Líderes del Foro APEC y de su visita de Estado a Perú, en nombre del Ministerio de Comercio de China, Hucheng expresó su agradecimiento por la realización de los encuentros que fomentan las realizaciones bilaterales.
“Creemos que gracias al esfuerzo conjunto, el futuro de nuestras relaciones bilaterales tendrá un mayor esplendor”, puntualizó.
📢 CONVOCATORIA: Reconocimiento a la Mujer Arquitecta Peruana | NotiCAPLima 024-2025
A solicitud del CAP Consejo Nacional, extendemos la siguiente invitación a participar en la Convocatoria para el Reconocimiento a la Mujer Arquitecta Peruana. ¡INSCRÍBETE HASTA EL VIERNES 07 DE FEBRERO! Link de inscripción Bases y...
Seguro ONCOSALUD: Nuevas tarifas 2025 | NotiCAPLima 018-2025
SEGURO ONCOSALUDLes comunicamos las nuevas tarifas que regirán a partir del 01 de enero de 2025, para los seguros Oncoclásico y Oncoplús.IMPORTANTEA partir de esta renovación, los agremiados inscritos en Oncoplus, contarán con el beneficio adicional Más Protección, que consiste en una cobertura de hasta S/15,000 anuales en gastos médicos no oncológicos, acontecidos durante una hospitalización oncológica. Este programa cubrirá los gastos médicos por la continuidad o agravamiento de alguna condición de salud que acontezca durante la hospitalización.Se ha considerado pertinente proceder a la ratificación o no de la afiliación de los Agremiados en los Seguros Oncosalud que hayan tenido hasta la fecha, en señal de la condición voluntaria de su afiliación y de la responsabilidad que asumen por el pago de las cuotas mensuales que ello conlleva. Asimismo, tenga en cuenta que si desea afiliarse al programa de Oncosalud Plus puede solicitarlo teniendo en cuenta que no debe de ser mayor de 65 años.Por otro lado, tenga en cuenta que las fechas de cierre de inscripciones y desafiliaciones son los dias 20 de un mes anterior.Todas estas gestiones podrán hacerlo mediante el correo electrónico a jcarpio@limacap.org y/o gremiales@limacap.org dirigido a la Srta. Joselyn Carpio Sánchez y/o área de asuntos gremiales al teléfono 627 1200 anexo 142 – 143 o al whatsapp 966268114.PLAZO DE VENCIMIENTO DEL PAGO MENSUALEs, hasta los 5 (cinco) días calendario de cada mes, mes pagado es mes cubierto, de no cumplir con el pago de la cuota en la fecha correspondiente, lamentaremos su exclusión de la Póliza de seguro por incumplimiento.EXÁMENES PREVENTIVOS:Los exámenes preventivos pueden ser cada año para los inscritos en Oncoplús y cada dos...
📣 Beneficio del Pronto Pago 2025 hasta el 31 de enero📲 | NotiCAPLima 013 – 2025
Formulario de pago...