Cadena hotelera construirá primer centro comercial de 30 mil m2 en Tumbes
19 de Septiembre del 2016
Corporación Costa del Sol, que participa en el país en los mercados de hoteles, restaurantes, producción de frutas frescas, agroindustria, acuicultura y distribuidora de autos, apuesta ahora por incursionar en el negocio de centros comerciales.

“Decidimos entrar a este negocio por el conocimiento inmobiliario que tenemos al desarrollar hoteles. Y porque el negocio de hotelería no es muy diferente al de retail, en el sentido de darle rentabilidad a la inversión de construcción realizada con el alquiler”, reveló a Gestión el presidente deCorporación Costa del Sol, Mario Mustafá.
Adelantó que vienen desarrollando el primer centro comercial del departamento de Tumbes “Costa Mar Plaza”, el cual contará con un hotel de cuatro estrellas Costa del Sol Wyndham, de 67 habitaciones.
“Tumbes es un mercado que no está atendido por los operadores de las grandes cadenas de retail; solo hay cadenas locales. Es por eso que hay una gran oportunidad. El público esta ávido de la oferta de mayor variedad y calidad de productos”, dijo.
El mall de 30,000 metros cuadrados, que estará ubicado a tres cuadras de la Plaza de Armas de la ciudad, y que ya se viene construyendo, demandará una inversión total de US$ 33 millones. El inicio de su operación se dará en marzo del 2017.
“Esperamos tener 200,000 visitantes al mes. El público objetivo será el local, así como los ecuatorianos, que son los principales visitantes de este departamento”, anotó.
En cuanto a la oferta, el centro comercial de siete niveles contará con 77 tiendas.
“Ya hay varias marcas que tenemos firmadas, que tienen presencia nacional y en la provincia, pero aún no podemos decir los nombres. Podemos adelantar que el mall contará con supermercado, una tienda por departamentos, cinco salas de cine, food court, un casino, así como una oferta de marcas premium, entre otros”, afirmó.
En un primer año de operaciones se estima que la venta de los locatarios será de US$ 30 millones, y se recibirá por alquiler alrededor de US$ 2 millones.
Expansión
¿Desarrollarán nuevos centros comerciales en el país? Mario Mustafá refirió que el plan de la corporación contempla sumar nuevos centros comerciales, tanto en Lima como en provincias. Asimismo, apuntan a desarrollar otros formatos de retail.
Este año, Corporación Costa del Sol facturará alrededor de US$ 240 millones, un 7.6% más que en el 2015.
MARIO BRAGAGNI: ARQUITECTO Y DOCENTE UNIVERSITARIO, FUNDADOR DE BRAGAGNINI ARQUITECTOS.
EL RETO MÁS GRANDE PARA LAS UNIVERSIDADES ES SUPERAR LA SUPERFICIALIDAD DE LA ‘PRIMERA VISIÓN’ DE LA ARQUITECTURA Y TRANSMITIR QUE ES UN OFICIO QUE REQUIERE TIEMPO Y UNA PROFUNDA DEDICACIÓN PARA SER DOMINADO “Hay una aproximación a la arquitectura muy superficial, más superficial en todo caso, a lo que ocurría hace 40 años”, advierte Mario Bragagnini, reconocido arquitecto y docente, cabeza de Bragagnini Arquitectos, a quien la arquitectura siempre acompañó desde niño. Las conversaciones con su padre marcaron los cimientos de su carrera. “La idea de que mi padre quiso ser arquitecto de alguna forma se enraizó en mí”, recuerda. Así, al terminar el colegio, creyó tener claro su camino. Pero bastó un ciclo de ingeniería industrial para darse cuenta de que lo suyo se guiaba por la mística del diseño desde un lado más libre. Menos práctico. Más soñador. Su decisión por la arquitectura se afianzó con el curso de geometría descriptiva, un espacio donde el entendimiento del volumen a través del dibujo abría un universo de posibilidades. Según Bragagnini, este curso tenía el poder de unir o de deshacer a toda una promoción. “Fue uno de aquellos cursos en que la ves o no la ves”, comenta. Desde 1999, Bragagnini ha forjado su propio legado como docente de arquitectura, dedicando su pasión y experiencia a las nuevas generaciones. EL ALMA HUMANISTA DE LA ARQUITECTURA “La arquitectura es una disciplina profundamente humanista”, dice. En ella convergen las letras, la ciencia y el arte. En su práctica profesional, se ha enfocado en el diseño de viviendas multifamiliares, una especialidad que le ha permitido dejar una huella tangible en la ciudad. “Uno de los principales problemas que enfrenta la arquitectura hoy es la superficialidad, impulsada por la infodemia”. Bragagnini subraya que el mayor desafío para las...
TODO EN TORNO A CUATRO EJES TEMÁTICOS Y CUATRO INNOVADORES CONCURSOS BAJO LA ORGANIZACIÓN DEL CAP-REGIONAL LIMA
Todo va quedando listo para la realización de BIALIMA 2025, del 10 al 13 de noviembre, bajo el lema “Haciendo mejores ciudades”. Para este fin, la III Bienal de Arquitectura se organizará en torno a cuatro ejes: Visión de futuro sostenible e incluyente. Gobernabilidad y sistema de decisiones. Proyectos urbano-arquitectónicos impulsores de procesos de desarrollo. 4. Hacia paradigmas emergentes. “El estudiante o el arquitecto que va a asistir puede esperar ver y entender a la ciudad de Lima como un ente complejo, por lo cual se ha propuesto estos cuatro ejes temáticos donde se busca desarrollar una visión más integral del desarrollo urbano y no concentrarse solamente en el objeto arquitectónico”, explica el Arq. Jaime Álvarez, coordinador de la BIALIMA y gerente de proyectos del CAP-RL. “Para nosotros hoy es importante entender la ciudad desde un punto de vista mucho más general, mucho más global, como así lo entendieron hace varias décadas, las ciudades invitadas, Singapur y Shenzhen”. ARQUITECTURA Y SINGAPUR En efecto, como parte de la BIALIMA, están invitados instituciones y especialistas en arquitectura de las ciudades mencionadas. Una de ellas es la National University of Singapur (NUS). La NUS destaca en el campo de la arquitectura por su innovador enfoque en la arquitectura sostenible y adaptada al clima tropical. Su Escuela de Diseño y Medio Ambiente (School of Design and Environment, SDE) alberga edificaciones como el edificio SDE4, que es un edificio de alto rendimiento energético. El edificio tiene un fuerte componente biofílico en el uso deliberado y en la celebración de las características naturales y brutas de los materiales como el acero, metal perforado...
LEGADO CENTENARIO
A punto de cumplir 103 años, la vida del arquitecto Jorge Rocha Arnao se entremezcla con barranco, del cual fue alcalde, y sus logros como artífice de las primeras playas del distrito, la instauración del primer espigón de la quebrada de Armendáriz y la construcción del actual palacio municipal del distrito, culminado en cinco meses –un día antes de cumplir su mandato. Apenas una muestra de su longeva productividad Hasta hoy, entrado en sus 102 años, el arquitecto Jorge Rocha Arnao hace ejercicio en casa, estiramientos, y suele dar caminatas acompañado. Empezó también a aparecer en las redes sociales recitando poesía de memoria o paseando por Lima en una cuenta de Instagram que lleva por nombre de usuario uno muy tierno basado en un poema, @haymuchosenamorados, y que es gestionada por Cynthia, la menor de sus siete hijos. Allí puede vérsele jovial, vital, y recibiendo las condecoraciones y reconocimientos por haber sido fundador de Acción Popular, socio honorario fundador del Rotary Club de Barranco y alcalde del mismo distrito entre 1964-1966, cuando la sede municipal era la actual biblioteca y el cargo era ad honorem. Un caballero. Gran deportista. Amoroso, atento, preocupado por todos. Un excelente conversador. Un tipo enamorado de su trabajo y de su familia. Un arquitecto de aquellos en llegar primero a la obra y quedarse hasta el final de la jornada, supervisando hasta el mínimo detalle. Una decena de familiares y amigos describen así al arquitecto Rocha, quien además fue un padre de familia dedicado y firme en la crianza de su prole. “Él se sentaba a la mesa y todos teníamos que estar...