La oficina, taller y think tank CAZA (Carlos Arnaiz Architects) ha anunciado sus planes para el Hospital Pacífica de Juan y Juana Angara, un prototipo fusionado de hospital y centro traumatológico en Baler, Filipinas.
Presentado como el primero de su vida en el país asiático, el proyecto busca mejorar drásticamente la atención médica en esta remota área rural.
Con una capacidad diaria de 75 pacientes, el espacio de 6.120 metros cuadrados albergará una variedad de servicios médicos, incluyendo salas de maternidad, operaciones e imágenes médicas, además de una capilla y una cafetería.

Con el objetivo de otorgar flexibilidad, el programa del hospital está ordenado en torno a una grilla de nueve metros de lado.

Una columna vertebral y central correrá por el hospital, trasladando al equipo de trabajo y suministros médicos, además de crear un mecanismo centralizado de despacho de servicios.


“Como se trata de un prototipo de diseño, el hospital será prefabricado y replicable en otras regiones rurales del país con necesidades similares”.

El proyecto de USD 8 millones comenzará su construcción en diciembre de este año y finalizará en marzo de 2018.
Conoce más sobre el proyecto aquí.
Vía CAZA (Carlos Arnaiz Architects).

CICLO DE CAPACITACIÓN DE DISEÑO DE INTERIORES CON PELÍKANO
Objetivo:El curso se enfoca en la aplicación de soluciones innovadoras con tableros de melamina, para garantizar la excelencia, durabilidad y optimización de recursos en sus proyectos. Dirigido:A estudiantes, arquitectos y público interesado. Dictado por: Brenda Ruiz, Arquitecta de interiores Novopan Tatiana Rebaza, Arquitecta de interiores Novopan Karen Dubois, Arquitecta de interiores Novopan Guido Meza, Gerente General en Adele Labs Inicia 21 de julio 2025 (20 sesiones – 45 horas académicas) Fechas: Lunes, martes y jueves; 1 sábado presencial por módulo. Hora: 06:30 pm – 08:00 pm Modalidad Virtual – Conferencias ZOOM, 1 sábado presencial por módulo. Inversión - Por módulo individual Estudiante / Bachiller / Arquitecto Joven / Grupos (5+) S/45 Arquitecto habilitado S/50 Público en General S/60 Inversión - Por los 5 módulos Estudiante / Bachiller / Arquitecto Joven / Grupos (5+) S/210 Arquitecto habilitado S/230 Público en General S/250 Inscribirse y pagar Informes: eventos@limacap.org 966268128 627 1200 - Anexo 217 -...
CURSO VIRTUAL ESPECIALIZADO EN TASACIONES Y PERICIAS INMOBILIARIAS
Objetivo:Brindar herramientas actualizadas para elaborar, evaluar y sustentar dictámenes periciales en tasaciones inmobiliarias, conforme a normas legales y de valor vigentes. Fortalecer criterios valuatorios y el análisis de datos aplicables a diversos procesos: comerciales, judiciales, expropiaciones, servidumbres, usufructo, entre otros. Capacitar en la redacción clara, coherente y formal de informes periciales técnico-legales y de valor, con uso adecuado del lenguaje y estructura profesional. Dirigido:A arquitectos e ingenieros, peritos tasadores, consultores del sector inmobiliario, funcionarios públicos y privados que desarrollan su labor en este campo. Dictado por: Arq. José Luis Angel Ortecho Murga CAP 2804 | Perito Valuador Arq. Abog. Patricia Meza Zambrano CAP 9928 Mg. Christian Estrada Ugarte Ver temario Inicia 22 de julio 2025 (9 sesiones – 42 horas académicas) Fechas: Martes y jueves Hora: 06:30 pm – 10:00 pm Modalidad Virtual – Conferencias ZOOM Inversión Estudiantes y bachilleres S/320 Arquitectos habilitados S/320 Público en general S/450 Inscribirse y pagar Informes: eventos@limacap.org 966268128 627 1200 - Anexo 217 -...
PERÚ ANCESTRAL EN VENECIA 2025
Desde el 10 de mayo hasta el 23 de noviembre de este año, el Pabellón del Perú en la 19 Muestra Internacional de Arquitectura – La Biennale di Venezia tendrá como huésped la muestra Living Scaffolding (“Andamio Vivo”), un gran andamio de madera que representa “los conocimientos destilados de la inteligencia colectiva de las comunidades de los uros y aymaras que habitan en el Lago Titicaca en el altiplano peruano, ubicado a más de 3,800 msnm.”, según la descripción oficial. El arquitecto peruano José Orrego estará repitiendo el rol de comisario, como lo viene haciendo desde 2012. “Digamos que en Venecia padecieron de la misma amenaza que los uros”, nos dice días antes partir a la Biennale el arquitecto Alex Hudtwalcker (38) sentado en su estudio miraflorino. Egresado de la UPC y catedrático en la PUPC, es el curador principal de la exposición junto a los curadores asociados Sebastián Cillóniz, Gianfranco Morales y José Ignacio Beteta. “(En la antigüedad) los venecianos huyeron de las invasiones bárbaras hacia el agua, hacia la laguna, porque Venecia está sobre una gran laguna”, explica. “Y se encuentran con una especie como de dunas. Para estabilizarlas, empiezan a construir unos palafitos de madera, que es una de las imágenes que vemos allá. Entonces, como ocurrió con los habitantes de Venecia, los uros del Titicaca son comunidades que aprendieron y que han tenido esa destreza, esa proeza para domesticar un territorio tan agreste el de un lago. En ambos casos, ambos huyeron; los uros huyeron de los incas hacia el lago. Al inicio vivían en balsas de totora y luego, poco a poco, empezaron a...