El presidente de Altra Capital del Reino Unido, John Davie, consideró que Perú cada vez es más atractivo para la inversión extranjera y que entre los países de la Alianza del Pacífico figura como uno de los más importantes, pero afirmó que existen temas por mejorar.
– ¿Cómo ve al Perú como destino para la inversión extranjera en infraestructura?
– Veo al Perú en una posición bastante sólida. Si me hubieras hecho esta pregunta 10 años atrás, sobre cuál de los países de la Alianza del Pacífico es el líder, yo habría dicho Chile; pero hoy te digo que es el Perú. Hemos hecho estudios profundos sobre la evolución de las economías para los fondos de inversión cinco años atrás; pero nunca los publicamos porque son confidenciales. Viendo a los países de la Alianza del Pacífico, puedo decir que el Perú ha tenido un sobresaliente desempeño.
– ¿Se refiere a los buenos indicadores macroeconómicos, la baja inflación y las tasas de crecimiento?
– El Perú está en buena forma, considerando lo que está pasando en el mundo ahora. No se puede evaluar la situación de un país por separado, se necesita estudiarlo en la complejidad global y puedo decir que el Perú está en buena forma. La inflación es razonable y el crecimiento adecuado, particularmente en el contexto del descenso en los precios de los commodities, que por supuesto afecta a todos.
– El Perú sigue dependiendo del cobre, aunque sus precios han bajado…
– La producción de cobre es un buen negocio, aunque si miras su precio ahora, no es el que quisieras tener. Si yo tendría que escoger un regalo de Dios para mi país, sería el cobre, ustedes lo tienen y aún es muy importante.
– ¿Qué debemos hacer para ser más competitivos y atraer la inversión extranjera en infraestructura?
– Necesitan presentar proyectos mejor preparados. Teóricamente hay un importante lujo de dinero en los mercados financieros, pero se precisan reglas claras que permitan a las personas, compañías de seguros y fondos de pensiones invertir en infraestructura.
Lo que hallamos es que la mayoría de países no tiene un apropiado plan nacional, pero sí planes de corto plazo. Por ejemplo, se realizan proyectos para construir una planta generadora de energía eléctrica de 20 megavatios, pero no se sustenta para qué la necesitan, o qué tipo de industria piensan abastecer, y la forma como se recuperará esa inversión. Esto es lo que se necesita hacer, porque la mayoría de las economías más maduras lo hacen de esa manera.
Boletín Normativo JUNIO CAPLima N° 030 | Normas Legales Publicadas en el Diario el Peruano | CAP RL – 2025
...
CICLO DE CAPACITACIÓN DE DISEÑO DE INTERIORES CON PELÍKANO
Objetivo:El curso se enfoca en la aplicación de soluciones innovadoras con tableros de melamina, para garantizar la excelencia, durabilidad y optimización de recursos en sus proyectos. Dirigido:A estudiantes, arquitectos y público interesado. Dictado por: Brenda Ruiz, Arquitecta de interiores Novopan Tatiana Rebaza, Arquitecta de interiores Novopan Karen Dubois, Arquitecta de interiores Novopan Guido Meza, Gerente General en Adele Labs Ver temario Inicia 21 de julio 2025 (20 sesiones – 45 horas académicas) Fechas: Lunes, martes y jueves; 1 sábado presencial por módulo. Hora: 06:30 pm – 08:00 pm Modalidad Virtual – Conferencias ZOOM, 1 sábado presencial por módulo. Inversión - Por módulo individual Estudiante / Bachiller / Arquitecto Joven / Grupos (5+) S/45 Arquitecto habilitado S/50 Público en General S/60 Inversión - Por los 5 módulos Estudiante / Bachiller / Arquitecto Joven / Grupos (5+) S/210 Arquitecto habilitado S/230 Público en General S/250 Inscribirse y pagar Informes: eventos@limacap.org 966268128 627 1200 - Anexo 217 -...
CURSO VIRTUAL ESPECIALIZADO EN TASACIONES Y PERICIAS INMOBILIARIAS
Objetivo:Brindar herramientas actualizadas para elaborar, evaluar y sustentar dictámenes periciales en tasaciones inmobiliarias, conforme a normas legales y de valor vigentes. Fortalecer criterios valuatorios y el análisis de datos aplicables a diversos procesos: comerciales, judiciales, expropiaciones, servidumbres, usufructo, entre otros. Capacitar en la redacción clara, coherente y formal de informes periciales técnico-legales y de valor, con uso adecuado del lenguaje y estructura profesional. Dirigido:A arquitectos e ingenieros, peritos tasadores, consultores del sector inmobiliario, funcionarios públicos y privados que desarrollan su labor en este campo. Dictado por: Arq. José Luis Angel Ortecho Murga CAP 2804 | Perito Valuador Arq. Abog. Patricia Meza Zambrano CAP 9928 Mg. Christian Estrada Ugarte Ver temario Inicia 22 de julio 2025 (9 sesiones – 42 horas académicas) Fechas: Martes y jueves Hora: 06:30 pm – 10:00 pm Modalidad Virtual – Conferencias ZOOM Inversión Estudiantes y bachilleres S/320 Arquitectos habilitados S/320 Público en general S/450 Inscribirse y pagar Informes: eventos@limacap.org 966268128 627 1200 - Anexo 217 -...