Los países miembros de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú) firmaron un acuerdo que busca impulsar el sector de la construcción en la región, en el marco de la XXI Exposición Internacional del Sector de la Construcción, Excon 2016.
El documento fue firmado por Francisco Osores, Presidente de Cámara Peruana de la Construcción (Capeco); Sergio Torretti, Presidente de Cámara Chilena de la Construcción (CCHC); Gustavo Arballo, Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC); Eduardo Loaiza, Gerente General de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol).
Propone una serie de ejes necesarios para la evolución y crecimiento de los países miembro. El primero de ellos señala que es necesario manejar un modelo de planeamiento de mediano y largo plazo que busque reforzar la competitividad de cada país.
En otro punto, el acuerdo indica que se debe institucionalizar un Consejo de Infraestructura que sirva como intermediario entre el sector público y privado. Adicionalmente, resalta la necesidad de fortalecer a las empresas del gremio en cada país.
Por último, se propone que el Fondo de Infraestructura pueda financiar, en la medida de lo posible, el crecimiento de pequeñas y medianas empresas de construcción en la región.
Este compromiso firmado por las cámaras de la construcción de los países de la Alianza del Pacífico, es una oportunidad importante para generar crecimiento en un rubro que se ha estancado en los últimos años.
Los firmantes afirmaron su compromiso por asumir mejores prácticas en la realización de proyectos; así como respetar un código de ética que promueva el bienestar, la competencia y la productividad del sector de la construcción.
Comunicado: Consejo de Ex Decanos del CAP Regional Lima | NotiCAPLima 119 – 2025
...
Boletín Normativo JUNIO CAPLima N° 030 | Normas Legales Publicadas en el Diario el Peruano | CAP RL – 2025
...
CICLO DE CAPACITACIÓN DE DISEÑO DE INTERIORES CON PELÍKANO
Objetivo:El curso se enfoca en la aplicación de soluciones innovadoras con tableros de melamina, para garantizar la excelencia, durabilidad y optimización de recursos en sus proyectos. Dirigido:A estudiantes, arquitectos y público interesado. Dictado por: Brenda Ruiz, Arquitecta de interiores Novopan Tatiana Rebaza, Arquitecta de interiores Novopan Karen Dubois, Arquitecta de interiores Novopan Guido Meza, Gerente General en Adele Labs Ver temario Inicia 21 de julio 2025 (20 sesiones – 45 horas académicas) Fechas: Lunes, martes y jueves; 1 sábado presencial por módulo. Hora: 06:30 pm – 08:00 pm Modalidad Virtual – Conferencias ZOOM, 1 sábado presencial por módulo. Inversión - Por módulo individual Estudiante / Bachiller / Arquitecto Joven / Grupos (5+) S/45 Arquitecto habilitado S/50 Público en General S/60 Inversión - Por los 5 módulos Estudiante / Bachiller / Arquitecto Joven / Grupos (5+) S/210 Arquitecto habilitado S/230 Público en General S/250 Inscribirse y pagar Informes: eventos@limacap.org 966268128 627 1200 - Anexo 217 -...