El Fondo Mivivienda proyecta que en el corto plazo se construirán 10,000 viviendas sostenibles anuales, mercado que será promovido con la entrega de bonos especiales para comprarlas, señaló el jefe del departamento de marketing del fondo, Francisco Caro.
Adelantó que este miércoles se entregarán, por primera vez estos bonos a familias de ingresos medios, financiando este tipo de adquisiciones. Se trata de un proyecto en Paseo Colonial, donde se han construido 261 viviendas.
“En este caso se hará entrega del bono tradicional, al que se le agregará uno adicional y ambos se sumarán para adquirir la vivienda. El desarrollo de la vivienda sostenible en el Perú es una novedad y nosotros contribuiremos con su expansión nacional”, dijo a Radio Andina Online.
Asimismo, indicó que este tipo de viviendas se vende a un elevado precio en el mercado y está dirigido a familias de ingresos altos que las pueden pagar.
“Por ello, diseñamos un esquema de bonos para que las familias que opten por este tipo de viviendas, enmarcadas en crédito Mivivienda, reciban un bono adicional que cubra el diferencial de precios con respecto a una vivienda tradicional”, señaló.
El objetivo, dijo, es que el comprador final pague el mismo precio que por una vivienda normal con la diferencia de que se trata de una vivienda sostenible.
“Tenemos previsto que el primer año se construirán entre 1,000 y 1,500 viviendas sostenibles, en 24 meses se hablará de 2,500 unidades anuales. El objetivo es llegar a 10,000 para que este mercado sea sostenible”, indicó.
El bono de vivienda sostenible considera un financiamiento programado por 500 millones de euros, el cual espera que se amplíe en el tiempo para financiar más viviendas de este tipo.
Ahorros
Caro explicó que, por sus características, este tipo de viviendas llega a generar un ahorro acumulado de hasta 6,000 soles en 10 años en el consumo de las familias.
“Ofrecen considerables rebajas en el consumo de energía, gas, agua, calefacción, entre otros, además de reducir la huella de carbono”, subrayó.
Indicó que al comprar una vivienda sostenible no solamente se adquiere una casa con atributo diferencial, sino que en el tiempo se tendrán más ahorros.
“Lo importante es que se ofrece este bono adicional para las familias de recursos medios”, subrayó.
Por otro lado, dijo que está en proceso de certificación como vivienda sostenible a unas 2,500 en todo el país.
“A cargo de ese proceso está una certificadora independiente”, puntualizó.
Boletín Normativo JUNIO CAPLima N° 030 | Normas Legales Publicadas en el Diario el Peruano | CAP RL – 2025
...
CICLO DE CAPACITACIÓN DE DISEÑO DE INTERIORES CON PELÍKANO
Objetivo:El curso se enfoca en la aplicación de soluciones innovadoras con tableros de melamina, para garantizar la excelencia, durabilidad y optimización de recursos en sus proyectos. Dirigido:A estudiantes, arquitectos y público interesado. Dictado por: Brenda Ruiz, Arquitecta de interiores Novopan Tatiana Rebaza, Arquitecta de interiores Novopan Karen Dubois, Arquitecta de interiores Novopan Guido Meza, Gerente General en Adele Labs Ver temario Inicia 21 de julio 2025 (20 sesiones – 45 horas académicas) Fechas: Lunes, martes y jueves; 1 sábado presencial por módulo. Hora: 06:30 pm – 08:00 pm Modalidad Virtual – Conferencias ZOOM, 1 sábado presencial por módulo. Inversión - Por módulo individual Estudiante / Bachiller / Arquitecto Joven / Grupos (5+) S/45 Arquitecto habilitado S/50 Público en General S/60 Inversión - Por los 5 módulos Estudiante / Bachiller / Arquitecto Joven / Grupos (5+) S/210 Arquitecto habilitado S/230 Público en General S/250 Inscribirse y pagar Informes: eventos@limacap.org 966268128 627 1200 - Anexo 217 -...
CURSO VIRTUAL ESPECIALIZADO EN TASACIONES Y PERICIAS INMOBILIARIAS
Objetivo:Brindar herramientas actualizadas para elaborar, evaluar y sustentar dictámenes periciales en tasaciones inmobiliarias, conforme a normas legales y de valor vigentes. Fortalecer criterios valuatorios y el análisis de datos aplicables a diversos procesos: comerciales, judiciales, expropiaciones, servidumbres, usufructo, entre otros. Capacitar en la redacción clara, coherente y formal de informes periciales técnico-legales y de valor, con uso adecuado del lenguaje y estructura profesional. Dirigido:A arquitectos e ingenieros, peritos tasadores, consultores del sector inmobiliario, funcionarios públicos y privados que desarrollan su labor en este campo. Dictado por: Arq. José Luis Angel Ortecho Murga CAP 2804 | Perito Valuador Arq. Abog. Patricia Meza Zambrano CAP 9928 Mg. Christian Estrada Ugarte Ver temario Inicia 22 de julio 2025 (9 sesiones – 42 horas académicas) Fechas: Martes y jueves Hora: 06:30 pm – 10:00 pm Modalidad Virtual – Conferencias ZOOM Inversión Estudiantes y bachilleres S/320 Arquitectos habilitados S/320 Público en general S/450 Inscribirse y pagar Informes: eventos@limacap.org 966268128 627 1200 - Anexo 217 -...