En el marco del pedido de facultades legislativas al Congreso, se presentaron los montos estimados para llevar a cabo los Juegos Panamericanos Lima 2019 y los VI Juegos ParaPanamericanos. Sin embargo, a la Comisión de Educación del Congreso no le han quedado tan claros los montos del evento deportivo de máxima envergadura en el continente.
La Comisión de Fiscalización del Congreso aprobó 11 puntos planteados por el gobierno excepto en el referido a la organización de los Juegos Panamericanos 2019.
Las dudas no fueron disipadas por el presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD) Saúl Barrera Ayala, mientras que Luis Salazar Steiger, presidente del Comité Organizador de los XVIII Juegos Panamericanos y Sextos Juegos ParaPanamericanos Lima 2019 (COPAL), se excusó de no poder participar.
El presupuesto para Lima 2019, que albergará 38 deportes en los Panamericanos y 17 en los ParaPanamericanos a cumplirse dos semanas después, sólo ha sido presentado hasta el 60% del total adjudicado por un estudio de la consultora encargada de eleborar el Plan Maestro, Deloitte.
Jaime Saavedra, ministro de Educación, señaló a RPP TV que del total de US$ 1,200 millones de inversión, dos terceras partes se utilizarán en infraestructura deportiva.
Salazar comentó a Gestión en mayo de 2016 que los montos estimados oscilarían entre S/ 2,500 millones y S/ 3,200 millones en gastos operativos y de infraestructura. Pero ayer en el Congreso sólo se presentaron S/ 2,404 millones para nueve sedes.
En total se han presentado S/ 2,404 millones. De estos, el 32% (S/ 761.3 millones) será utilizado para la Villa Panamericana, donde se hospedarán 9,500 personas (la gran mayoría deportistas) en 1,700 departamentos y en una zona de 44 hectáreas ubicada en Villa el Salvador.
Sigue la Villa Deportiva Nacional, que obtiene el 23% o S/ 546.8 millones del costo estimado. La remozada villa contará con un estadio atlético moderno para 12 mil personas, un velódromo techado para 2, 500 personas y un espectacular centro acuático para 4,000 personas.
También habrá escenarios para bádminton (1,000), balonmano (2,000), bowling (280), ciclismo de pista (2 mil 500), levantamiento de pesas (1,000), tenis de mesa (1,000), goalball (1,000) y rugby en silla de ruedas (1,000).
Entre otras sedes principales, los montos estimados para el estadio de Vóley son S/ 303.5 millones (13%), el Parque Panamericano del Callao por S/ 251.8 millones (10%), el Parque Panamericano de Villa María del Triunfo por S/ 249.4 millones (6%) y el Parque Malecón de San Isidro por S/ 202.3 millones (8%).
Las sedes complementarias serán la playa Punta Rocas, el Coliseo Dibós, Estadio Nacional, el Centro Ecuestre de La Molina, la Escuela Militar de Chorrillos, la playa Bujama, Golf Los Inkas, Jockey Club, la Vía expresa y el Morro Solar.
“Se está dejando de lado la inversión a nuestros deportistas de alta competencia que no sólo deben prepararse para los Panamericanos de Lima 2019 sino también para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020”, dijo la congresista Paloma Nóceda de Fuerza Popular, quien también ha sido tricampeona mundial de Motonaútica.
Por lo pronto, la Comisión de Educación del Congreso aprobó por unanimidad invitar para el próximo 10 de octubre al presidente del Consejo de Ministros Fernando Zavala para que informe sobre este asunto.
Boletín Normativo JUNIO CAPLima N° 030 | Normas Legales Publicadas en el Diario el Peruano | CAP RL – 2025
...
CICLO DE CAPACITACIÓN DE DISEÑO DE INTERIORES CON PELÍKANO
Objetivo:El curso se enfoca en la aplicación de soluciones innovadoras con tableros de melamina, para garantizar la excelencia, durabilidad y optimización de recursos en sus proyectos. Dirigido:A estudiantes, arquitectos y público interesado. Dictado por: Brenda Ruiz, Arquitecta de interiores Novopan Tatiana Rebaza, Arquitecta de interiores Novopan Karen Dubois, Arquitecta de interiores Novopan Guido Meza, Gerente General en Adele Labs Ver temario Inicia 21 de julio 2025 (20 sesiones – 45 horas académicas) Fechas: Lunes, martes y jueves; 1 sábado presencial por módulo. Hora: 06:30 pm – 08:00 pm Modalidad Virtual – Conferencias ZOOM, 1 sábado presencial por módulo. Inversión - Por módulo individual Estudiante / Bachiller / Arquitecto Joven / Grupos (5+) S/45 Arquitecto habilitado S/50 Público en General S/60 Inversión - Por los 5 módulos Estudiante / Bachiller / Arquitecto Joven / Grupos (5+) S/210 Arquitecto habilitado S/230 Público en General S/250 Inscribirse y pagar Informes: eventos@limacap.org 966268128 627 1200 - Anexo 217 -...
CURSO VIRTUAL ESPECIALIZADO EN TASACIONES Y PERICIAS INMOBILIARIAS
Objetivo:Brindar herramientas actualizadas para elaborar, evaluar y sustentar dictámenes periciales en tasaciones inmobiliarias, conforme a normas legales y de valor vigentes. Fortalecer criterios valuatorios y el análisis de datos aplicables a diversos procesos: comerciales, judiciales, expropiaciones, servidumbres, usufructo, entre otros. Capacitar en la redacción clara, coherente y formal de informes periciales técnico-legales y de valor, con uso adecuado del lenguaje y estructura profesional. Dirigido:A arquitectos e ingenieros, peritos tasadores, consultores del sector inmobiliario, funcionarios públicos y privados que desarrollan su labor en este campo. Dictado por: Arq. José Luis Angel Ortecho Murga CAP 2804 | Perito Valuador Arq. Abog. Patricia Meza Zambrano CAP 9928 Mg. Christian Estrada Ugarte Ver temario Inicia 22 de julio 2025 (9 sesiones – 42 horas académicas) Fechas: Martes y jueves Hora: 06:30 pm – 10:00 pm Modalidad Virtual – Conferencias ZOOM Inversión Estudiantes y bachilleres S/320 Arquitectos habilitados S/320 Público en general S/450 Inscribirse y pagar Informes: eventos@limacap.org 966268128 627 1200 - Anexo 217 -...