Luz al final del túnel para las familias afectadas por el incendio de Cantagallo, en el Rímac, ocurrido hace tres días. El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Edmer Trujillo Mori, afirmó que se ha reunido con los alcaldes de Lima y el Rímac para encontrar una solución definitiva a la falta de vivienda de los pobladores de la comunidad shipibo-conibo, y que se necesita que ambos burgomaestres se pongan de acuerdo sobre el destino de los damnificados.
“Estamos dispuestos a participar con nuestros programas de viviendas; sin embargo, la decisión de dónde realizar la construcción es un tema que deben resolver en conjunto las municipalidades de Lima y el Rímac”, dijo el titular de esa cartera.
Reubicación. Sobre el terreno de 7 mil metros cuadrados ubicado en Campoy, San Juan de Lurigancho, Trujillo Morí aseguró que tiene la extensión necesaria para albergar a las 480 familias afectadas, pero que el municipio de Lima debe adoptar las medidas que permitan la evacuación y reubicación de las mismas.
“Tenemos que definir con la Municipalidad Metropolitana de Lima qué tipo de construcción se va a realizar, es un tema pendiente, pero necesitamos saber dónde serán reubicados y conocer la situación del terreno para hacer la planificación urbana de ese sector y el tipo de construcción a realizar. Como Ministerio tenemos toda la intención de ayudar”, enfatizó el titular de Vivienda.
Construcción. Mientras los municipios de Lima y el Rímac no se ponen de acuerdo sobre el destino de la comunidad shipibo-conibo, estos empezaron a edificar sus viviendas utilizando palos y fierros como columnas y retazos de rafia e incluso gigantografías de los candidatos en las últimas elecciones.
“No podemos estar esperando. Tenemos que construir nuestras casas con lo que tenemos, pues en la noche hace frío y nuestros hijos son los que más sufren las consecuencias”, comenta Teófilo Quispe, quien, martillo en mano, realiza la construcción de su precaria vivienda con ayuda de sus familiares en el lote 23 de la manzana D, lugar del que asegura no saldrá.
TALLER DE CASUISTICA IMPACTO VIAL COMO PARTE DEL EXPEDIENTE DE ARQUITECTURA / REVISIÓN EN COMISIÓN – 5 MAYO
Objetivo:Aclaración y análisis mediante casos reales para explicar los alcances de la evaluación vial realizada en las comisiones de revisión de proyectos arquitectura. dentro del marco de la especialidad (Norma A.011 del RNE) además. se diferenciará este tipo de evaluación de la que se lleva acabo mediante la revisión municipal previa. Conforme a la ordenanza correspondiente. Se utilizarán casos prácticos para ilustrar la aplicación de la Norma A.011 del RNE, abordando su impacto sobre la forma de presentación y el contenido que debe ser desarrollado en la evaluación de expedientes. Dictado por: Arq. Luis Fernando Espinoza Castillo Arq. Rocío Forero Lora Lunes 5 de mayo 2025 Hora: 18:30 Modalidad Virtual – Conferencias ZOOM Inversión Tarifa general S/100 Inscribirse y pagar Informes: eventos@limacap.org 966268128 627 1200 - Anexo 217 -...
ACTA SESIÓN ORDINARIA 31.01.2025
ACTA SESIÓN ORDINARIA 31.01.2025 Ver...
¡En ABRIL! CUPONEATE con la Regional LIMA | Obtén los SÚPER descuentos | NotiCAPLima 082 – 2025
...