Menú

Tokio empieza a construir su principal estadio olímpico de US$ 1,290 millones para 2020

La construcción del principal estadio olímpico para Tokio 2020 empezó oficialmente este domingo, más de un año después de que la indignación popular forzara a desechar el proyecto inicial por su elevado costo.

Su finalización está prevista para noviembre de 2019, cinco meses después de lo programado inicialmente.

“Después de cuatro años, muchos atletas pondrán a prueba sus límites físicos en este estadio”, dijo el primer ministro, Shinzo Abe, en una ceremonia para marcar el inicio de las obras de construcción.
Japón aprobó en septiembre los nuevos planes para el estadio, después de que Abe rechazara el proyecto inicial del fallecido arquitecto iraquí-británico Zahi Hadid, cuyos costos se elevaban a más de 2.000 millones de dólares.

El nuevo estadio, del arquitecto Kengo Kuma, tiene un costo de 149,000 millones de yenes (US$ 1,290 millones) y será construido por el gigante Taisei Corp.

La instalación se alzará en el mismo lugar donde se hallaba el antiguo estadio nacional, utilizado para los Juegos Olímpicos de 1964.

El hecho de que se llegara a hablar de un presupuesto de 30.000 millones de dólares – casi el triple de lo desembolsado en Londres para 2012 -, obligó a los organizadores a rehacer los planes de algunas instalaciones.

El gobernador de Tokio, Yuriko Koike, anunció recientemente que la ciudad albergaría un nuevo centro acuático con 15.000 asientos, menos costoso que el planeado originalmente, con 20.000 asientos.

Además, los planes para crear un centro de piragüismo a las afueras de Tokio fueron desechados.

<i><small><strong>Fuente: </strong></small><small>Gestión</small></i>
[fbcomments url="http://limacap.org/tokio-empieza-a-construir-su-principal-estadio-olimpico-de-us-1290-millones-para-2020/" width="100%" count="off" num="5" countmsg="wonderful comments!"]
<div style="padding:5px 0px 5px 10px; border-bottom: 4px solid #f1ca55;border-left: 2px solid #f1ca55; border-right: 4px solid #f1ca55; border-top: 1px solid #f1ca55; font-weight:500; font-size: 20px; text-transform: uppercase;"><span>Últimas noticias</span></div>
Seguro ONCOSALUD: Nuevas tarifas 2025 | NotiCAPLima 018-2025

Seguro ONCOSALUD: Nuevas tarifas 2025 | NotiCAPLima 018-2025

SEGURO ONCOSALUDLes comunicamos las nuevas tarifas que regirán a partir del 01 de enero de 2025, para los seguros Oncoclásico y Oncoplús.IMPORTANTEA partir de esta renovación, los agremiados inscritos en Oncoplus, contarán con el beneficio adicional Más Protección, que consiste en una cobertura de hasta S/15,000 anuales en gastos médicos no oncológicos, acontecidos durante una hospitalización oncológica. Este programa cubrirá los gastos médicos por la continuidad o agravamiento de alguna condición de salud que acontezca durante la hospitalización.Se ha considerado pertinente proceder a la ratificación o no de la afiliación de los Agremiados en los Seguros Oncosalud que hayan tenido hasta la fecha, en señal de la condición voluntaria de su afiliación y de la responsabilidad que asumen por el pago de las cuotas mensuales que ello conlleva. Asimismo, tenga en cuenta que si desea afiliarse al programa de Oncosalud Plus puede solicitarlo teniendo en cuenta que no debe de ser mayor de 65 años.Por otro lado, tenga en cuenta que las fechas de cierre de inscripciones y desafiliaciones son los dias 20 de un mes anterior.Todas estas gestiones podrán hacerlo mediante el correo electrónico a jcarpio@limacap.org y/o gremiales@limacap.org dirigido a la Srta. Joselyn Carpio Sánchez y/o área de asuntos gremiales al teléfono 627 1200 anexo 142 – 143 o al whatsapp 966268114.PLAZO DE VENCIMIENTO DEL PAGO MENSUALEs, hasta los 5 (cinco) días calendario de cada mes, mes pagado es mes cubierto, de no cumplir con el pago de la cuota en la fecha correspondiente, lamentaremos su exclusión de la Póliza de seguro por incumplimiento.EXÁMENES PREVENTIVOS:Los exámenes preventivos pueden ser cada año para los inscritos en Oncoplús y cada dos...