Menú

Consejo Metropolitano aprueba cambio de zonificación para construir Villa Panamericana

La Municipalidad de Lima y los regidores metropolitanos en su conjunto lograron un trascendental avance en el proceso administrativo predial y jurídico con miras a la organización de los Juegos Panamericanos 2019 que tendrá como ciudad sede a nuestra capital.

Así, el Concejo Metropolitano aprobó por unanimidad cambiar la zonificación y desafectación de un predio de casi 500 mil metros cuadrados en el distrito de Villa El Salvador para constituir en el lugar la futura “Villa Panamericana” que alojará a los atletas participantes en el certamen deportivo.

De acuerdo con el dictamen, el predio denominado de propiedad del Ministerio de Vivienda dejará de tener calificación de “parque zonal” y será considerado “Residencial de Densidad Media” y “Zona de Recreación Pública”, lo que llevará a modificar la normativa en torno a las áreas residenciales de Villa El Salvador.

De la misma manera, el dictamen encargó al Instituto Metropolitano de Planificación (IMP) modificar el plazo de zonificación de los usos del suelo en ese distrito y autorizó a la Gerencia de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Lima comunicar el resultado del debate en el Concejo al Ministerio de Vivienda.

Todo el procedimiento seguido fue supervisado y validado por la Gerencia de Asesoría Jurídica de la Municipalidad de Lima mediante un informe emitido el pasado 5 de octubre, indica una nota de prensa del municipio de Lima.

Villa Panamericana del Surf

El Concejo Metropolitano también aprobó la afectación en uso por un lapso de 10 años y a título gratuito de un área de 33,500 m2, ubicada a la altura del Km 46 de la antigua Panamericana Sur, en Punta Negra, a favor del Instituto Peruano del Deporte (IPD).

En esta área el IPD debe construir la Villa Panamericana del Surf (VPS) para el desarrollo de los Juegos Panamericanos 2019 y en su condición de afectatario deberá cumplir no solo las obligaciones establecidas en el artículo 102 del Reglamento de la Ley Nº 29151 sino también obtener el financiamiento para la construcción de la VPS y dar aviso de manera inmediata de todo acto perturbatorio de la propiedad municipal,

Adicionalmente, deberá tramitar y obtener las licencias, autorizaciones y permisos correspondientes necesarios para la construcción y funcionamiento de la VPS; presentar a Emilima S. A. semestralmente y al culminar la ejecución del proyecto, informes de su gestión y de los logros y/o avances del proyecto, bajo sanción de declarar la extinción de la afectación en uso otorgada; y no ceder la posesión del inmueble municipal y la administración de la infraestructura a otra asociación o institución pública o privada.

Cabe destacar que las construcciones que se realicen sobre el predio municipal, serán íntegramente de propiedad de la Municipalidad de Lima, sin costo alguno, ni pago, devolución o indemnización a favor del IPD.

<i><small><strong>Fuente: </strong></small><small>Gestión</small></i>
[fbcomments url="https://www.facebook.com/RedCapLima" width="100%" count="off" num="5" countmsg="wonderful comments!"]
<div style="padding:5px 0px 5px 10px; border-bottom: 4px solid #f1ca55;border-left: 2px solid #f1ca55; border-right: 4px solid #f1ca55; border-top: 1px solid #f1ca55; font-weight:500; font-size: 20px; text-transform: uppercase;"><span>Últimas noticias</span></div>
CICLO DE CAPACITACIÓN DE DISEÑO DE INTERIORES CON PELÍKANO

CICLO DE CAPACITACIÓN DE DISEÑO DE INTERIORES CON PELÍKANO

Objetivo:El curso se enfoca en la aplicación de soluciones innovadoras con tableros de melamina, para garantizar la excelencia, durabilidad y optimización de recursos en sus proyectos. Dirigido:A estudiantes, arquitectos y público interesado. Dictado por: Brenda Ruiz, Arquitecta de interiores Novopan Tatiana Rebaza, Arquitecta de interiores Novopan Karen Dubois, Arquitecta de interiores Novopan Guido Meza, Gerente General en Adele Labs Ver temario Inicia 21 de julio 2025 (20 sesiones – 45 horas académicas)  Fechas: Lunes, martes y jueves; 1 sábado presencial por módulo.  Hora: 06:30 pm – 08:00 pm   Modalidad Virtual – Conferencias ZOOM, 1 sábado presencial por módulo. Inversión - Por módulo individual Estudiante / Bachiller / Arquitecto Joven / Grupos (5+) S/45 Arquitecto habilitado S/50 Público en General S/60 Inversión - Por los 5 módulos Estudiante / Bachiller / Arquitecto Joven / Grupos (5+) S/210 Arquitecto habilitado S/230 Público en General S/250 Inscribirse y pagar Informes:  eventos@limacap.org  966268128  627 1200 - Anexo 217 -...

CURSO VIRTUAL ESPECIALIZADO EN TASACIONES Y PERICIAS INMOBILIARIAS

CURSO VIRTUAL ESPECIALIZADO EN TASACIONES Y PERICIAS INMOBILIARIAS

Objetivo:Brindar herramientas actualizadas para elaborar, evaluar y sustentar dictámenes periciales en tasaciones inmobiliarias, conforme a normas legales y de valor vigentes. Fortalecer criterios valuatorios y el análisis de datos aplicables a diversos procesos: comerciales, judiciales, expropiaciones, servidumbres, usufructo, entre otros. Capacitar en la redacción clara, coherente y formal de informes periciales técnico-legales y de valor, con uso adecuado del lenguaje y estructura profesional. Dirigido:A arquitectos e ingenieros, peritos tasadores, consultores del sector inmobiliario, funcionarios públicos y privados que desarrollan su labor en este campo. Dictado por: Arq. José Luis Angel Ortecho Murga CAP 2804 | Perito Valuador Arq. Abog. Patricia Meza Zambrano CAP 9928 Mg. Christian Estrada Ugarte Ver temario Inicia 22 de julio 2025 (9 sesiones – 42 horas académicas)  Fechas: Martes y jueves  Hora: 06:30 pm – 10:00 pm   Modalidad Virtual – Conferencias ZOOM Inversión Estudiantes y bachilleres S/320 Arquitectos habilitados S/320 Público en general S/450 Inscribirse y pagar Informes:  eventos@limacap.org  966268128  627 1200 - Anexo 217 -...