El nuevo director ejecutivo del proyecto especial de los Juegos Panamericanos Lima 2019, Carlos Neuhaus, reveló que se reunirá con las principales empresas que son consideradas contribuyentes especiales para que formen parte de las obras que se requieren para dicho evento deportivo y sean ejecutadas mediante el mecanismo de Obras por Impuesto (OxI).
“Yo espero reunirme la próxima semana con el grupo de empresas que, de alguna manera, son contribuyentes especiales para plantearles la posibilidad de utilizar el mecanismo de Obras por Impuestos, con lo cual concursan empresas del sector privado que tienen que pagar sus impuestos”, declaró.
Dio como ejemplo que esas empresas podrían encargarse de construir la Villa Olímpica, que se ubicará en el distrito de Villa El Salvador, la cual podría dividirse en grupos de obras para adjudicarlos a las empresas.
Asimismo, mencionó que muchos de los estudios de los proyectos serán culminados en el transcurso de diciembre y principios de enero del 2017.
Con estos estudios culminados, los procesos de licitación podrán realizarse a fines del primer trimestre del 2017.
“Para hacer proyectos se necesita, primero, hacer la arquitectura y estudios de suelo para ver la consistencia del suelo, ya que eso determinará cuánto fierro se ponen a las columnas”, añadió.
También dijo que prácticamente todos los terrenos donde se realizarán las obras están próximos a culminar sus procesos de saneamiento, así como las labores de ingeniería y habilitación de servicios como agua, electricidad y seguridad.
“He tenido experiencias construyendo, a mí me tocó la experiencia de hacer Megaplaza desde cero y si bien los estudios nos demoraron bastante tiempo, salimos con estudios completos y de esa manera, el costo de obra fue bastante acotado y la obra la comenzamos en febrero del 2000 y terminamos en noviembre, es decir demoramos nueve a 10 meses”, declaró en RPP Noticias.
También refirió que si el Poder Ejecutivo obtiene la delegación de facultades legislativas del Congreso entonces los procesos administrativos se van a acortar, para agilizar las obras.
“Eso no quiere decir que por andar rápido uno va a andar descuidado, yo encantado de que esté la Contraloría al costado pero de una manera pro positiva, y entiendo que eso va a ser para poder sacar las cosas bien”, subrayó.
Adelantó que se van a emplear mecanismos legales para que las obras no se detengan y se realicen procesos transparentes.
“Espero que todo se concurse públicamente”, acotó.
Relación de Aprobados en Evaluación Curricular
COMUNICADO POSTULANTES APROBADOS EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Se pone de conocimiento la Relación de Postulantes aprobados en Examen de Conocimientos, en concordancia con el Cronograma de actividades de la Convocatoria del Proceso de Selección de Peritos Judiciales 2026 de la Corte Superior de Justicia de Lima. Lima, 30 de Octubre de 2026. Ver relación de postulantes...
Comunicado: Consejo de Ex Decanos del CAP Regional Lima | NotiCAPLima 197 – 2025
...
MARIO BRAGAGNI: ARQUITECTO Y DOCENTE UNIVERSITARIO, FUNDADOR DE BRAGAGNINI ARQUITECTOS.
EL RETO MÁS GRANDE PARA LAS UNIVERSIDADES ES SUPERAR LA SUPERFICIALIDAD DE LA ‘PRIMERA VISIÓN’ DE LA ARQUITECTURA Y TRANSMITIR QUE ES UN OFICIO QUE REQUIERE TIEMPO Y UNA PROFUNDA DEDICACIÓN PARA SER DOMINADO “Hay una aproximación a la arquitectura muy superficial, más superficial en todo caso, a lo que ocurría hace 40 años”, advierte Mario Bragagnini, reconocido arquitecto y docente, cabeza de Bragagnini Arquitectos, a quien la arquitectura siempre acompañó desde niño. Las conversaciones con su padre marcaron los cimientos de su carrera. “La idea de que mi padre quiso ser arquitecto de alguna forma se enraizó en mí”, recuerda. Así, al terminar el colegio, creyó tener claro su camino. Pero bastó un ciclo de ingeniería industrial para darse cuenta de que lo suyo se guiaba por la mística del diseño desde un lado más libre. Menos práctico. Más soñador. Su decisión por la arquitectura se afianzó con el curso de geometría descriptiva, un espacio donde el entendimiento del volumen a través del dibujo abría un universo de posibilidades. Según Bragagnini, este curso tenía el poder de unir o de deshacer a toda una promoción. “Fue uno de aquellos cursos en que la ves o no la ves”, comenta. Desde 1999, Bragagnini ha forjado su propio legado como docente de arquitectura, dedicando su pasión y experiencia a las nuevas generaciones. EL ALMA HUMANISTA DE LA ARQUITECTURA “La arquitectura es una disciplina profundamente humanista”, dice. En ella convergen las letras, la ciencia y el arte. En su práctica profesional, se ha enfocado en el diseño de viviendas multifamiliares, una especialidad que le ha permitido dejar una huella tangible en la ciudad. “Uno de los principales problemas que enfrenta la arquitectura hoy es la superficialidad, impulsada por la infodemia”. Bragagnini subraya que el mayor desafío para las...




