Menú

La arquitectura, como profesión y disciplina, ha recorrido un largo camino desde Vitruvio. Continúa evolucionando junto a la cultura y la tecnología, reflejando los nuevos ejercicios y los valores cambiantes de la sociedad. Algunos de estos cambios son conscientes y originados dentro del campo de la arquitectura, hechos como actos de progreso disciplinario o profesional; mientras otros cambios son incontrolables como el propio rol de la arquitectura en un mundo que está cambiando. A continuación, les presentamos algunos de los cambios que está viviendo nuestra disciplina en las recientes décadas.

1. Dibujos versus Softwares

Queramos o no, los tableros de dibujo han dado paso a las pantallas de computador y softwares como CAD, Revit y Adobe Creative Suite. Sin embargo, el clásico adagio de impresionar a un cliente con un croquis hecho a mano sigue siendo un gran recurso.

2. El genio solitario versus el trabajo en equipo

La clásica imagen del arquitecto era ese genio solitario que daba vida a formas esculturales sacadas de su mente. Hoy en día, los arquitectos se ven a menudo trabajando colaborativamente para alcanzar grandes éxitos, como el grupo Assemble (ganadores del Premio Turner) o la histórica dupla Robert Venturi y Denise Scott Brown, ganadores del AIA Gold Medal en 2015.

3. Aprender reglas clásicas de diseño versus aprender a diseñar libremente

Las reglas clásicas de simetría y proporción, junto a los distintos tipos de columnas, son tratados en las escuelas de arquitectura únicamente cuando se trata de temas históricos. Ya pasaron hace mucho tiempo los días del diseño bajo estrictas ideas estéticas, y en su lugar, hoy vivimos una era donde se valida resolver creativa y libremente los problemas formales del diseño.

4. Un montón de viejos hombres blancos versus (un poco menos de) viejos hombres blancos

Si bien la historia de la arquitectura ha sido dominada por hombres blancos (y ya mayores en edad), hoy la tendencia indica que vamos cambiando lentamente. La discusión racial y de género comienza a ser reconocida en la arquitectura: recientemente, y por primera vez en la historia de la institución, la AIA Gold Medal fue otorgado a un arquitecto negro, Paul Revere Williams. Sin embargo, la brecha salarial entre hombres y mujeres siguen siendo abismante. Hay mucho por hacer.

5. La difusión como una opción versus la difusión como una obligación

Como los medios de comunicación se han convertido en actores cada vez más relevantes en nuestra sociedad, también lo han hecho en el campo de la arquitectura. Debido a que nuestra comprensión de la arquitectura está fuertemente ligada a su representación, esto ha sido un cambio que es tanto complejo como crucial.

6. Exclusividad versus Inclusividad

El aumento de la exposición en los medios también ha incrementado la inclusividad de la apreciación popular de la arquitectura, con programas televisivos como Grand Designs, podcasts como 99% Invisible y sitios webs como este, volviendo más accesible la arquitectura a mucha más gente que solo aquellos que trabajan o estudian en nuestro campo.

7. Suficiencia versus Sustentabilidad

La medición del impacto ambiental de un edificio se ha convertido últimamente en un factor mucho más activo en la etapa de diseño, logrando ser incluso el ethos de una oficina, como WOHA en Singapur. Esto se debe tanto a una mayor conciencia sobre la creciente presión en las problemáticas medioambientales, como también a los avances en la tecnología que vuelven más fácil su implementación en nuestros proyectos.

8. Local versus Global

<i><small><strong>Fuente: </strong></small><small>ArchDaily</small></i>
[fbcomments url="https://www.facebook.com/ser-arquitectos-ayer-y-hoy" width="100%" count="off" num="5" countmsg="wonderful comments!"]
<div style="padding:5px 0px 5px 10px; border-bottom: 4px solid #f1ca55;border-left: 2px solid #f1ca55; border-right: 4px solid #f1ca55; border-top: 1px solid #f1ca55; font-weight:500; font-size: 20px; text-transform: uppercase;"><span>Últimas noticias</span></div>
CICLO DE CAPACITACIÓN DE DISEÑO DE INTERIORES CON PELÍKANO

CICLO DE CAPACITACIÓN DE DISEÑO DE INTERIORES CON PELÍKANO

Objetivo:El curso se enfoca en la aplicación de soluciones innovadoras con tableros de melamina, para garantizar la excelencia, durabilidad y optimización de recursos en sus proyectos. Dirigido:A estudiantes, arquitectos y público interesado. Dictado por: Brenda Ruiz, Arquitecta de interiores Novopan Tatiana Rebaza, Arquitecta de interiores Novopan Karen Dubois, Arquitecta de interiores Novopan Guido Meza, Gerente General en Adele Labs Ver temario Inicia 21 de julio 2025 (20 sesiones – 45 horas académicas)  Fechas: Lunes, martes y jueves; 1 sábado presencial por módulo.  Hora: 06:30 pm – 08:00 pm   Modalidad Virtual – Conferencias ZOOM, 1 sábado presencial por módulo. Inversión - Por módulo individual Estudiante / Bachiller / Arquitecto Joven / Grupos (5+) S/45 Arquitecto habilitado S/50 Público en General S/60 Inversión - Por los 5 módulos Estudiante / Bachiller / Arquitecto Joven / Grupos (5+) S/210 Arquitecto habilitado S/230 Público en General S/250 Inscribirse y pagar Informes:  eventos@limacap.org  966268128  627 1200 - Anexo 217 -...

CURSO VIRTUAL ESPECIALIZADO EN TASACIONES Y PERICIAS INMOBILIARIAS

CURSO VIRTUAL ESPECIALIZADO EN TASACIONES Y PERICIAS INMOBILIARIAS

Objetivo:Brindar herramientas actualizadas para elaborar, evaluar y sustentar dictámenes periciales en tasaciones inmobiliarias, conforme a normas legales y de valor vigentes. Fortalecer criterios valuatorios y el análisis de datos aplicables a diversos procesos: comerciales, judiciales, expropiaciones, servidumbres, usufructo, entre otros. Capacitar en la redacción clara, coherente y formal de informes periciales técnico-legales y de valor, con uso adecuado del lenguaje y estructura profesional. Dirigido:A arquitectos e ingenieros, peritos tasadores, consultores del sector inmobiliario, funcionarios públicos y privados que desarrollan su labor en este campo. Dictado por: Arq. José Luis Angel Ortecho Murga CAP 2804 | Perito Valuador Arq. Abog. Patricia Meza Zambrano CAP 9928 Mg. Christian Estrada Ugarte Ver temario Inicia 22 de julio 2025 (9 sesiones – 42 horas académicas)  Fechas: Martes y jueves  Hora: 06:30 pm – 10:00 pm   Modalidad Virtual – Conferencias ZOOM Inversión Estudiantes y bachilleres S/320 Arquitectos habilitados S/320 Público en general S/450 Inscribirse y pagar Informes:  eventos@limacap.org  966268128  627 1200 - Anexo 217 -...