ES DISRUPTIVO, REPOSICIONA AL COLEGIO, LO VINCULA CON EL MUNDO Y CONECTA A TODOS LOS AGREMIADOS
El CAP-RL alista acciones este 2025 que incluyen iniciativas legislativas, una nueva sede propia y la reforma del Estatuto del CAP. El evento más importante será la III Bienal Internacional de Arquitectura y Urbanismo de Lima y Callao BiaLiMA 2025.
En Asamblea del 31 de enero, se aprobó el Presupuesto del Colegio de Arquitectos del Perú – Regional Lima (CAP-RL) para el año 2025 por un monto de S/ 33 millones, así como su respectivo Plan Operativo. Esto permitirá seguir avanzando con el Plan Estratégico, así como consolidar tanto acciones exitosas ya iniciadas como iniciativas nuevas que ya se encuentran en curso.
Del mismo modo, el Colegio ha logrado un reposicionamiento muy valioso en la opinión pública y en organismos del Estado en temas de su competencia.
Este año se trabajará en la presentación de una propuesta de Ley de promoción de la vivienda social en el marco de la ciudad de Lima, es decir, aquella dirigida a los sectores más vulnerables en riesgo y desprotegidos, así como iniciativas en materia de ordenamiento urbano. Para el efecto, el 14 de marzo se firmó un Convenio con el Congreso, mediante el cual este confía al CAP–RL la formulación de dichas propuestas legislativas. Esto ocurre por primera vez en la historia del Colegio.
Y la Asamblea ha tomado conocimiento de dos temas claves en nuestra vida institucional que serán materia de desarrollo este 2025: en primer lugar, una nueva sede propia para el CAP-RL en el Centro Financiero de Lima y, en segundo lugar, la reforma del Estatuto, buscando una participación más equitativa de nuestra Regional Lima en los órganos de decisión y en la economía del Colegio de Arquitectos del Perú. Estos temas deberán ser decididos en la Asamblea Nacional.
Este año, además, el Plan Operativo permitirá consolidar el trabajo con la juventud de arquitectos entre 25 y 40 años, a través de programas de capacitación, asesoría, bolsa de trabajo y contacto internacional con otras ciudades para temas académicos y profesionales.
Y para todos los arquitectos, el CAP-RL ofrecerá por fin un sistema integrado de información que permitirá tener acceso a data, pagos, información y trámites, desde su casa u oficina. La marcha blanca empezará en abril.
Por otro lado, a lo largo del año continuarán las Mesas de Trabajo que ha inaugurado el CAP-RL como las de Chancay, Centro Histórico, Costa Verde y Vivienda, espacios en los que hemos continuado aportando con propuestas.
La cereza de la torta viene con mucha fuerza. Es la III Bienal Internacional de Arquitectura y Urbanismo de Lima y Callao BiaLiMA 2025, que trae como novedad la convocatoria al Concurso Calidad Arquitectónica y, por primera vez, la presencia de ciudades invitadas. En esta ocasión, Lima mira al Asia, donde posiblemente se está consolidando el nuevo centro de hegemonía mundial. Por ello, se está invitando a participar a China y ya ha confirmado su presencia la ciudad – Estado de Singapur, de modo que estarán presentes con una muestra y conferencias magistrales.
Esas son las joyas de la corona del Plan Operativo 2025.
BIENAL 2025
Posicionar a BiaLiMA como evento internacional.
Marcar tendencias en el desarrollo de la arquitectura y urbanismo en el Perú.
Contar con un país – ciudad invitado.
MESAS REDONDAS
Reforzar la posición del CAP – RL en temas de interés gremial y coyuntural.
PRESENCIA REGIONAL
Presencia CAP – RL convocando colegas, autoridades y actores locales para discusión de la problemática y/o identificación de proyectos relevantes en dicho territorio.
Evaluación del estado de la labor profesional.
Identificación de la necesidad de una zonal o representante del CAP – RL para fortalecer la labor del agremiado.
INICIATIVA LEGISLATIVA
Presentación de una propuesta de Ley de promoción de la vivienda social en el marco de la ciudad de Lima.
DELEGADOS, INSPECTORES MUNICIPALES DE OBRA Y PERITOS
Continuar con la formación, soporte y labores de los delegados, inspectores municipales de obra y peritos.
El Plan Operativo permitirá consolidar el trabajo con la juventud de arquitectos entre 25 y 40 años