El objetivo principal es establecer un marco de cooperación que permita al Congreso lograr mayores niveles de eficiencia en el análisis y la propuesta de iniciativas del sector.
Como resultado de un esfuerzo conjunto, el Colegio de Arquitectos del Perú – Regional Lima (CAP – RL), firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional para fortalecer la infraestructura y promover un desarrollo urbano más ordenado y sostenible en el país y en especial en Lima.
La ceremonia de firma se llevó a cabo en el Sala Héroes de la Democracia del Congreso y estuvo encabezada por la congresista Rosselli Amuruz, presidenta de la Comisión de Vivienda y Construcción, Jorge Ruiz de Somocurcio, Decano del CAP – Lima, su equipo técnico y Giovanni Forno, oficial mayor del Congreso.
El acuerdo fue firmado por iniciativa y propuesta del presidente de la Comisión, con el objetivo de que los reglamentos y proyectos de ley relacionados con vivienda, urbanismo y saneamiento reciban apoyo técnico de expertos en la materia. “Estamos especialmente entusiasmados con este acuerdo”, dijo el decano del CAP – RL, Jorge Ruiz de Somocurcio. “Es un esfuerzo que no se había logrado antes y que abre las puertas a una mejora en la calidad de la infraestructura y el urbanismo en nuestra ciudad y en particular promover la dotación de vivienda realmente social para los sectores más vulnerables”
A través de esta alianza, ambas instituciones trabajarán para lograr una mayor eficiencia en los estudios y propuestas del Congreso de iniciativas relacionadas con la planificación urbana, la planificación del desarrollo urbano y las políticas públicas en las áreas de vivienda, salud y construcción. Asimismo, permitirá realizar eventos conjuntos, visitas a sitios y sesiones de trabajo, contribuyendo a fortalecer la gestión legislativa en estas áreas.
El acuerdo se produce cuando el país, y en especial Lima, enfrenta serios desafíos de infraestructura, como el colapso de puentes y la mala calidad de la construcción. A través de esta alianza se espera fortalecer el diseño y ejecución de proyectos urbanos y promover el desarrollo sostenible y seguro.
Esta colaboración sienta un precedente en la historia legislativa del Congreso y solidifica la colaboración entre el sector público y los expertos en arquitectura y planificación urbana.