Una delegación de 100 participantes peruanos se hizo presente en la XXI edición de la Semana Internacional de la Arquitectura de Madrid. Presentes estuvieron el decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Sigfrido Herráez junto a nuestro decano Jorge Ruiz de Somocurcio, el embajador del Perú en Madrid, Luis Iberico, así como especialistas de la Fundación Metrópoli junto a representantes peruanos, inversionistas privados, instituciones públicas y la facultad de arquitectura de la UNI.
La Semana Internacional de la Arquitectura de Madrid se realiza todos los años en la capital española, organizada por el Colegio Oficial de Arquitectura de Madrid (COAM) y la Fundación de Arquitectura del COAM con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid. En cada edición anual el COAM elige invitar a una ciudad y país y dentro de este marco el 23 de noviembre 2023 la junta de gobierno del COAM acordó aprobar la designación de Lima y el Perú para ser la ciudad y el país invitados de la XXI Semana Internacional de la Arquitectura en Madrid, a celebrarse del 4 al 17 de octubre 2024.
Gracias a un despliegue sin precedentes, una delegación de 100 representantes del Perú asistió representando a nuestra arquitectura a este encuentro que contó con personalidades españolas como el decano del COAM, Arq. Sigfrido Herráez, junto a nuestro decano Jorge Ruiz de Somocurcio y especialistas urbanos de la Fundación Metrópoli como los arquitectos Alfonso Vegara y Alberto Bernal, el mejor profesional español en Inteligencia Artificial aplicada al urbanismo, quienes intercambiaron puntos de vista sobre proyectos estratégicos presentados por el Instituto Metropolitano de Planificación, PROLIMA, las municipalidades de Callao y San Miguel e inversionistas privados en la Costa Verde como Bahía de Miraflores o Puerta del Pacífico.
La Semana de la Arquitectura de Madrid tiene como objetivo principal fomentar el diálogo y el intercambio de ideas en torno al diseño arquitectónico y urbano. En esta edición, el evento incluyó conferencias, talleres, exposiciones y visitas guiadas, destacando proyectos que proponen soluciones innovadoras a problemas urbanos actuales. En este contexto, la participación del CAP-Regional Lima (CAP-RL) no solo representó un escaparate para la arquitectura limeña y peruana, sino que también ofreció una plataforma para establecer alianzas estratégicas con profesionales y organizaciones internacionales.
De acuerdo al Comité Organizador del evento y al Comité Científico Curatorial que conformó el CAP-RL para la participación en este evento internacional, Lima y Perú se hicieron presentes con la exposición de la muestra principal denominada “Lima Húmeda” que se inauguró el lunes 7 de octubre y se presentó hasta el viernes 25 de octubre del mismo mes en la Sala Mercadal del COAM, la organización de dos Mesas de Debate y la Ronda de Promoción de la Inversión, las cuales que se llevaron a cabo el lunes 7, martes 8 y miércoles 9 del mismo mes en las instalaciones del COAM. Tanto la Muestra Principal Lima Húmeda como las actividades organizadas por el CAP – RL formaron parte del Programa Oficial de la XXI Semana Internacional de la Arquitectura, Madrid 2024.
La sede del COAM acogió durante esta semana la exposición monográfica sobre el estudio Renzo Piano Building Workshop – “Le fil rouge. RPBW Architects”, además de cursos y conferencias, visitas a edificios e itinerarios urbanos guiados de alto interés y valor arquitectónico, talleres infantiles, un mercado de diseño de arquitectos denominado Pop Arq Store y conciertos. Del mismo modo, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid se celebró el centenario del arquitecto Antonio Palacios con una exposición urbana en el parque de El Retiro sobre su obra en Madrid.
Además de la exposición de Lima – Perú, otra de las más presentaciones más esperadas de la Semana de la Arquitectura fue la del IA Lab COAM, que marca un hito en la aplicación de la inteligencia artificial en el ámbito de la arquitectura. Esta nueva iniciativa tiene como objetivo explorar cómo la IA puede transformar los procesos de diseño y construcción, ofreciendo soluciones más eficientes y personalizadas a los desafíos actuales de la arquitectura. La presentación oficial tuvo lugar el martes 8 de octubre a las 11:00 hrs. en el propio COAM.
POR QUÉ DE LA PRESENCIA EN MADRID
Consideramos primordial posicionar, en un momento crítico para el Perú, a Lima capital como una ciudad que se recompone, que se reconcilia con sus recursos y que se presenta ante el mundo como una urbe generosa y resiliente, que construye un camino de sostenibilidad con participación, igualdad, siendo respetuosa de su patrimonio histórico y natural, así como de su rol como capital del país. Fue así como presentamos a Lima como una ciudad con calidad urbana prehispánica única, valores ancestrales, hitos hispánicos y republicanos y formas de gobierno que en su momento fueron referentes en América Latina.
De igual manera, se buscó propiciar el intercambio de experiencias entre colegas y otros profesionales vinculados a la arquitectura, urbanismo y proyectos para la ciudad, con la participación especial de miembros de la academia como las universidades y de la empresa privada de Lima y España. De este modo, se consiguió fortalecer la institucionalidad del CAP-RL y del trabajo de sus agremiados en el ámbito nacional e internacional con posibilidades de networking entre representantes peruanos y españoles, principalmente.
“Fue una oportunidad para nuestros colegas de tener una experiencia que no se había tenido antes”, dice la Arq. Fabiola Alvino, gerente de proyectos del CAP-Lima. “Haber aceptado este reto ya había sido importante, así que lo queríamos compartir con la mayor cantidad de colegas posible”. Alvino explica que con este propósito se elaboró una campaña extensa en colaboración no solo con colegiados sino con decanos de las principales facultades de arquitectura estatales y privadas. “Se conformaron equipos de alumnos del último nivel, se generó una buena expectativa acerca de la importancia de esta participación nacional y se hicieron trabajos previos como los dos concursos que tuvimos, que pusieron el tema en la mesa de nuestros colegas jóvenes, imagínate, 70 participantes en un concurso de logo, 28 participantes en otro concurso de diseño, todo anticipaba que este iba a ser un evento extraordinario”.
LA PUESTA EN MARCHA
Una vez definida la participación de Lima – Perú en este evento internacional, el CAP-RL desarrolló actividades preliminares con el Comité Organizador, conformado por directores regionales y gerentes del CAP-RL, presidido por su decano, el Arq. Jorge Ruiz de Somocurcio. Así también, por iniciativa del decano, se conformó el Comité Científico Curatorial con miembros destacados de la academia representando a la Universidad de Lima (ULima), Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Universidad San Martín de Porres (USMP), Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) y la Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC).
Así, se llevaron a cabo dos concursos públicos, convocando a todos los arquitectos peruanos colegiados, el primero en enero de 2024 para seleccionar el mejor diseño de afiche y un logotipo de alcance internacional para la participación de Lima – Perú como ciudad y país invitados. En el segundo, de febrero de 2024, el CAP-RL convocó a sus agremiados y profesionales del ámbito de la arquitectura, interiorismo, decoración, diseño, etc., a participar en el Concurso Nacional de Diseño Arquitectónico de la Sala Mercadal del COAM.
El primer puesto fue de US$ 6000 (seis mil dólares), otorgados a la Arq. Daniela Beraun Colonna, CAP N°18810 y su equipo, autores del proyecto “Lima Húmeda”. Una representante del equipo ganador, la Arq. Varinia Prada Villafuerte, se encontraba en Lima y participó en la ceremonia de premiación. El segundo lugar recibió un premio de US$ 1000 (mil dólares) y fue otorgado a la Arq. Carla Arce Gutiérrez, CAP N°6656, autora del proyecto: “Lima Historia Cultural”. La mención honrosa del concurso la obtuvo el Arq. Rafael Vergara Rebossio, CAP N°22052, con el proyecto “Caos articulado: una mirada espacial a Lima”.
Del mismo modo, se conformó el Comité Científico Curatorial (CCC) con los cinco decanos de las universidades ULima, UNI, UNFV, UPC y SMP y un vecino representante de Lima, Gonzalo Torres. Bajo la presidencia del decano regional a partir del lunes 8 de enero 2024 propusieron reunirse para las respectivas coordinaciones técnicas todas las semanas hasta el mes de agosto de 2024, cubriendo 32 sesiones. Asimismo, se programaron reuniones con la Gerencia Municipal de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) para coordinar el patrocinio de la MML al evento y propuestas de cooperación y auspicios, concretando un desayuno empresarial en coparticipación con la MML donde se dio a conocer en qué consiste la SIAM, el programa general del COAM, las actividades programadas en Madrid y un recorrido virtual breve de la exposición de la muestra principal “Lima Húmeda”.
SEMANA EN MADRID
“Personalmente, para mí la satisfacción de la SAM fue más allá del evento mismo, lo mejor lo generaron las personas que se sumaron, para ver a su ciudad presentarse ante una gran vitrina como es Madrid y las sinergias que se generaron”, explica la Arq. Liliana Collado, directora regional de Economía y Finanzas del CAP-RL. En el acto inaugural de la Semana de Madrid, el viernes 4 de octubre, se contó con la participación de invitados de honor como el decano CAP-RL, Arq. Jorge Ruiz de Somocurcio; la regidora de la MML, Lic. Janette Alonzo, en representación del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga; el embajador del Perú en España, Lic. Luis Ibérico y el decano del COAM, Arq. Sigfrido Herráez. La muestra “Lima Húmeda” se inauguró el lunes 7 de octubre en la Sala Mercadal del COAM.
Además, se realizaron dos Mesas de Debate donde el gerente de Prolima expuso sobre el Centro Histórico de Lima y el presidente de la Fundación Metrópoli de España expuso sobre la visión de futuro de Lima y su impacto internacional. El CAP-RL, en coparticipación con la MML participaron con proyectos emblemáticos para la metrópoli y se realizó una Ronda de Promoción de la Inversión para Lima. En este evento la MML, PROLIMA, el sector privado y la academia fueron parte de la delegación peruana.
A iniciativa del decano CAP – RL se procedió a redactar la Carta de Madrid que resume una agenda para el desarrollo urbano, arquitectónico, económico y social para Lima con grandes retos, acuerdos, compromisos y proyectos estudiados con especialistas peruanos y españoles para un cambio del presente y futuro de la ciudad capital de Lima. Al cierre del evento, se llevaron reuniones fructíferas en las instalaciones de la Fundación Metrópoli, en universidades españolas como la Universidad Politécnica de Madrid y una reunión final con el decano del COAM.
“Regresamos todos con el doble de equipaje: amigos, convenios, nuevos contactos, más relaciones, experiencias, retos y desafíos” añade la Arq. Collado. “Fue maravilloso ver colegas compatriotas en gran número comprometidos con su ciudad y emprender un viaje tan largo, y mejor aún ser recibidos por tantos compatriotas que orgullosos participaron con nosotros se convirtieron en parte de la delegación y de la presentación”.